La UJA abordará la triple crisis global sobre sostenibilidad y cambio climático en el I Congreso Internacional CONCLIMA


La Universidad de Jaén organizará el I Congreso Internacional Sostenibilidad y Cambio Climático (CONCLIMA), que abordará de manera transversal y multidisciplinar las respuestas a las actuales amenazas de la triple crisis global: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, desde un punto de vista multidisciplinar.

foto2_presentación_CONCLIMA.jpg

Así se ha puesto de manifiesto en la presentación de este encuentro, que ha contado con las intervenciones del Vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo, el profesor de Derecho Internacional Público de la UJA, y responsable del Grupo de Investigación SEJ 399 ‘Derecho Común Europeo y Estudios Internacionales’ Víctor Luis Gutiérrez Castillo, como presidente del comité organizador del congreso, y del catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) y actualmente árbitro de la Corte Internacional del Mercosur (Protocolo de Olivos), Wagner Menezes, miembro del comité técnico del congreso.

“Para la Universidad de Jaén es una satisfacción poder organizar este congreso que va a abordar una temática, como es la del cambio climático, en la que la UJA por su responsabilidad debe ser punta de lanza, tanto en materia de formación como de puesta en valor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, ha declarado Juan de Dios Carazo, que ha recalcado el apoyo de la UJA a este congreso.

Por su parte, el profesor Víctor Luis Gutiérrez ha explicado que la idea de este congreso internacional y con carácter interdisciplinar es “abordar, reflexionar sobre el desafío que representa el cambio climático, no solo desde el punto de vista del Derecho, sino también de las ciencias, de la economía, porque en cierta medida, el cambio climático afecta a diferentes ámbitos”. En concreto, especialistas de 12 países diferentes participarán en el mismo, destacando los provenientes de países de América Latina, así como de Europa y Asia. Asimismo, el profesor Víctor Luis Gutiérrez ha afirmado que será un “escaparate excepcional” para la Universidad de Jaén y la provincia, “convirtiéndose en un punto de reflexión sobre hacia dónde va toda esta nueva situación y qué se puede hace para corregirla”. En este sentido, sobre la temática a abordar, asegura que se trata de un problema global que requiere un abordaje multidisciplinar y a todos los niveles (global, regional y local) en donde el papel de todos los actores de la comunidad internacional, incluida la académica, “es esencial para establecer estrategias de desarrollo sostenible y poder combatir los desafíos ligados a esta triple crisis”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Detenida una mujer al intentar secuestrar a otra. Presentación de Expoliva 2025. Baja el paro en el mes de abril. Manuel Parras toma posesión como presidente del CES provincial . Abierta la exposición del 1200 aniversario de la capitalidad. El tráfico, el tiempo...

Nos centramos en la presentación oficial de Expoliva 2025 en Jaén y continuamos con nuestro "Rumbo a Expoliva", hoy con Rafael Bascón, CEO de ITEA.