La UJA abordará la situación del Africa Subsahariana en un Seminario Internacional


El embajador de la Unión Europea (EU)  en Somalia, Nicolás Berlanga, afirmó que prestigiosos expertos europeos y africanos intentarán cambiar la visión “exótica” de que se tiene de África Subsahariana y mostrarán otras realidades, en el II Seminario Internacional sobre Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana de la Universidad de Jaén (UJA), que se celebrará del 15 al 17 de abril en Úbeda.

Afriza ok.png

La Universidad de Jaén y la Fundación Huerta de San Antonio organizan este seminario, con la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que supondrá una oportunidad para escuchar la voz africana en el contexto de la cooperación internacional.

Este encuentro incluirá en sus tres días de duración ponencias, debates, mesas redondas y sesiones de trabajo abiertas, que contarán con la participación de periodistas, activistas, poetas, diplomáticos y actores de la cooperación que ofrecerán su visión, con especial foco en esta ocasión al fenómeno migratorio. Este seminario forma parte de las actividades del Programa de Formación y Prácticas Universitarias en Proyectos de Cooperación al Desarrollo (VI Edición) de la UJA, “y es una actividad que no sólo está destinada a alumnado de este programa, sino que también lo abrimos a toda la sociedad y a todos los interesados en la cooperación con África Subsahariana”, explicó, Julio Terrados, Vicerrector de Planificación Estratégica, Calidad y Responsabilidad Social de la UJA.

En este sentido, indicó que se enmarca dentro de las políticas de responsabilidad social, “donde la UJA tiene la cooperación como uno de los pilares de la responsabilidad social, e integramos la cooperación al desarrollo, con la formación de nuestros los estudiantes y con la cooperación con otras instituciones. De ahí la cooperación tan interesante como la Fundación Huerta de San Antonio”. El seminario nos acerca a través de ponentes prestigiosos europeos y africanos a la realidad de las migraciones.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Detienen al presunto autor de la muerte de un hombre en La Magdalena (Jaén). Las fuertes tormentas dejan una media de 12,2 litros en la capital. PP denuncia la connivencia del alcalde Julio Millán con la corrupción del Gobierno de Pedro Sánchez por rechazar la moción del PP aprobada por el pleno. La UJA se queda sin el grado en Ingenieria Biomédica. El tiempo, el tráfico....

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol.