La temporada de cría del lince ibérico suma otros tres nuevos cachorros en los centros gestionados por Parques Nacionales


La temporada de cría en los centros donde se desarrolla el Programa de Cría en Cautividad del lince ibérico ha sumado tres nuevos cachorros con el parto de Estela, que ha tenido lugar el pasado sábado 4 de abril en el centro de cría de Zarza de Granadilla, gestionado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN). Estela ha sido la tercera hembra en parir en el centro de cría de Zarza de Granadilla (Cáceres) dando a luz a tres cachorros a los cuales está atendiendo perfectamente.

lince ibérico.jpg

En la presente temporada de cría se han emparejado 26 hembras reproductoras, una menos que en el año 2019, buscando un equilibrio entre obtener el mayor número de cachorros posible y asegurar una buena calidad en la preparación de los que vayan a ser liberados en el medio natural. Estas hembras se reparten de la siguiente manera: 5 en Zarza de Granadilla (Cáceres) y 6 en El Acebuche (Doñana), ambos centros dependientes del OAPN; 8 en La Olivilla, en Jaén, una en el Zoo de Jerez, y 6 en Silves (Portugal).

Con esta camada de Estela ya son 7 los cachorros nacidos en la temporada reproductora 2020 en el centro extremeño, después de los partos de Kolia y Omeya. En el centro de El Acebuche, en Doñana, el primer parto fue el de Gitanilla, con dos cachorros, y posteriormente las hembras Nársil y Nota tuvieron cada una 3 cachorros, si bien dos de ellos, los de Nota, murieron a los pocos días de nacer.

Además se han producido dos abortos (Nala y Macadamia). Todavía se esperan dos posibles partos más en Zarza de Granadilla, uno a mediados de abril de la hembra Elipse y otro sobre el 20 de mayo de Hechicera, una hembra que no quedó gestante en el primer celo y que volvió a copular con el macho con el que estaba emparejada; y otro más en El Acebuche, previsto para el 8 de mayo.

Con 26 parejas reproductoras constituidas y teniendo en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa de cría hasta la fecha (2005-2019), se estima obtener una cifra comprendida entre los 37 y 45 cachorros, aunque a tenor de los datos de las últimas temporadas reproductoras, es probable que esta cifra sea más cercana a los cuarenta y cinco cachorros que lleguen a sobrevivir al destete.

Al igual que ha ocurrido en temporadas reproductoras anteriores, la mayor parte de los ejemplares que nazcan en el 2020, alrededor del 90%, serán preparados para su liberación en el medio natural y el resto pasarán a formar parte del stock reproductor del programa de cría con el objetivo de mantener una adecuada diversidad genética y un adecuado equilibrio demográfico.

En la pasada temporada de cría, el programa de conservación ex situ del lince ibérico estableció 27 parejas reproductoras en base a las recomendaciones establecidas por las diferentes administraciones involucradas en la conservación de esta especie. Estas 27 parejas dieron lugar al nacimiento de 50 cachorros, 35 de los cuales salieron adelante, de los cuales 29 ya han sido liberados en estos primeros meses de 2020.

Dichas reintroducciones comenzaron el pasado 20 de enero en Montes de Toledo y han continuado en el resto de áreas de reintroducción en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Portugal. Con la suelta de estos 29 ejemplares en Castilla-La Mancha se alcanzó la cifra de casi 280 animales liberados en el medio natural, más que duplicando las estimas iniciales que se establecieron en Plan de Acción para la cría en cautividad del lince ibérico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.