La tecnológica andaluza InnovaSur presenta en Greencities un novedoso sistema que analiza los flujos de movilidad para mejorar la gestión turística


La tecnológica andaluza InnovaSur, ubicada en Geolit, el Parque Científico y Tecnológico de Jaén, ha presentado en el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana Greencities 2022, en Málaga, el Sistema Inteligente de Monitorización de Flujos de Movilidad. Con esta solución se proporciona, a través de la analítica de vídeo desarrollada por InnovaSur, información sobre el nivel de afluencia de distintos trazados para comprender, caracterizar y mejorar los flujos de movilidad tanto peatonal como no peatonal para desarrollar una estrategia con la que poner en valor las potencialidades del municipio como destino turístico.

IMG_4652.jpg

La analítica de vídeo que conforma este sistema sensores inteligentes y aprendizaje automático, cumpliendo con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y la LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos), ya que en ningún momento se identifican caras. Esta solución permite monitorizar, controlar y gestionar los flujos turísticos y puede utilizarse para otras necesidades que se presenten en los municipios respetando siempre la privacidad de las personas.

La re-identificación, que consiste en identificar personas a lo largo de diversas cámaras localizadas en una zona, es una cuestión ampliamente tratada en los planteamientos de las ciudades y municipios inteligentes. InnovaSur, en un afán por democratizar esta tecnología y hacerlo respetando el derecho a la privacidad de las personas, propone este sistema como la primera solución comercial para caracterizar los flujos turísticos de un municipio mediante la aplicación de algoritmos.

En los vídeos capturados por sensórica de imagen en un punto de control específico de la ciudad, se lleva a cabo la identificación de las personas mediante la unión de características no biométricas como la apariencia física, la vestimenta o los accesorios que pueda portar, sin almacenar ni procesar la información de las características físicas y biológicas.

Para las administraciones locales, el Sistema Inteligente de Monitorización de Flujos Turísticos permite el desarrollo de una estrategia con la que poner en valor las potencialidades del municipio como destino turístico, así como obtener datos relevantes sobre los activos turísticos de la localidad. Esta información también permitirá a los ayuntamientos proporcionar la dotación de servicios ciudadanos de acuerdo con la relevancia de cada área del municipio.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.