La tasa de inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén, al año de finalizar sus estudios, se sitúa en el 52%, siendo superior a la media del conjunto de las universidades andaluzas (48%). Así lo refleja el Informe de Inserción Laboral 2021 de la UJA, que analiza la situación laboral de las personas tituladas en la UJA en el curso 2018/2019 al año de finalizar sus estudios, cuyos datos ha presentado el Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, junto al Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la UJA, Pedro Pérez Higueras.
Esta tasa de inserción laboral aumenta con el nivel de estudios, siendo del 46% en Grado, del 60% en Máster y del 82% en Doctorado. Asimismo, los estudiantes con mejores tasas de inserción laboral son los relacionados con las áreas de Ciencias de la Salud y de las Ingenierías, seguidos de los titulados de Ciencias Sociales y Jurídicas, Humanidades y Ciencias Experimentales.
Respecto a la tasa de paro, se sitúa en el 19% para los titulados de la UJA en el curso 2018/2019, al año de finalizar sus estudios, siendo de un 16% en el caso de los hombres y del 22% en el de las mujeres. Esta tasa de paro de los egresados de la UJA es sensiblemente inferior a la tasa de paro juvenil en la provincia de Jaén para el mismo periodo (40,4% en el tercer trimestre de 2020).
Por otro lado, el 2,6% de las personas tituladas de la UJA estaban inscritas en el Régimen Especial de Autónomos (30 septiembre 2020).
Respecto a las características, el primer empleo de los titulados de la UJA presenta una tasa de sobre-cualificación del 56%, una tasa de temporalidad del 92% y una tasa de parcialidad del 48%. El tiempo medio en encontrar el primer empleo se ha reducido a menos de 134 días.
Por último, hay que señalar que este informe también analiza la situación laboral de las personas tituladas en la UJA en el curso 2017/2018 a los dos años de finalizar los estudios, obteniéndose una tasa de inserción laboral del 60%, es decir, 8 puntos porcentuales mejor respecto a la obtenida al primer año de finalizar sus estudios.
El Rector de la Universidad de Jaén ha calificado estos datos satisfactorios, teniendo en cuenta las consecuencias derivadas por el escenario de pandemia, que ha afectado ligeramente a los mismos. “La Universidad de Jaén es plenamente consciente de que entre sus funciones está impulsar la empleabilidad de sus egresados y lo hacemos desde diferentes perspectivas y formas. Estratégicamente, la UJA incorpora en sus actuaciones diversas líneas de apoyo a la empleabilidad, procurando adaptar la oferta académica, en cualquiera de sus niveles, a las demandas o expectativas tanto del estudiantado, como de los empleadores. En este sentido, me gustaría destacar del Programa FoCo Generación UJA de Formación Complementaria, en el que contamos con alrededor de 5.000 estudiantes matriculados el pasado curso. Nadie duda de que la formación, además de ser especializada, tiene que contar con formación complementaria en habilidades transversales que moldean y transforman al profesional, como por ejemplo los idiomas, el trabajo en equipo, el liderazgo…”, declaró Juan Gómez.