La tasa de inserción laboral de los titulados de la UJA al año de finalizar sus estudios se sitúa en el 57%


La tasa de inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén se sitúa en el 57%, (60% para los hombres y 55% para las mujeres), porcentaje superior a la media del conjunto de las universidades andaluzas, que se sitúa en un 54%. Así lo refleja el último Informe de Inserción Laboral de la Universidad de Jaén, elaborado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, que ha sido presentado por el Rector, Nicolás Ruiz.

foto_presentación_Informe_Inserción_Laboral.jpg

“Uno delos objetivos más importantes de la Universidad de Jaén es conseguir que sus estudiantes se integren en el mercado laboral de la mejor y más rápida manera posible. El alumnado que se forma en una universidad pública como la nuestra, joven, pero con mucho prestigio, debe tener la oportunidad de devolver a la sociedad todo lo que ha aprendido, todo lo que ha recibido, y para ello debe acceder a un puesto de trabajo de calidad y acorde con su formación y capacitación. Y solo una formación integral, como la que ofrecemos en la Universidad de Jaén, es útil para encontrar un buen empleo”, ha declarado Nicolás Ruiz.

El Rector ha destacado que al año siguiente de concluir sus estudios (septiembre de 2022), el 74% de los titulados de la UJA se ubican entre la población activa, es decir, están trabajando o demandando empleo, mientras que el 26% restante no busca trabajo, justificado principalmente en la continuación de la formación a otros niveles. El desempleo de los titulados de la UJA, al año siguiente después de graduarse, se sitúa en el 14% frente al 25% de paro juvenil en la provincia y el 21% en Andalucía. “Este porcentaje ha ido disminuyendo y alcanza la cifra más baja de los últimos años”, ha recalcado Nicolás Ruiz. “Por lo tanto, si nos fijamos en lo que es el paro juvenil y la tasa de inserción laboral, la evolución en los últimos años de la Universidad de Jaén es altamente favorable y positiva”. Asimismo, se ha referido al hecho de que, en relación a la tasa de inserción laboral, sea del 60% para los hombres y del 55% para las mujeres, asegurando que “somos conscientes de esa realidad y vamos a trabajar a nivel de institución, particularmente a través del nuevo Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social para conseguir una nivelación efectiva entre los hombres y las mujeres.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.