La tasa de inserción laboral de los titulados de la UJA al año de finalizar sus estudios se consolida como la más alta de Andalucía


La tasa de inserción laboral de los titulados de la Universidad de Jaén es del 59,24%, como refleja el Informe de Inserción Laboral de la UJA 2025, consolidándose de esta manera como la más alta de Andalucía. En este sentido, según el ‘Estudio de la situación laboral de las personas egresadas en enseñanzas universitarias en Andalucía 2024’, que publica anualmente el Observatorio Argos, la tasa de inserción de los titulados de las universidades andaluzas se sitúa en el 54,9%, lo que supone que la UJA se sitúa en casi 4 puntos porcentuales por encima. “Sin duda alguna, estos datos son muy relevantes, ya que ponen de manifiesto que el estudiantado que decide depositar su confianza en la Universidad de Jaén, encuentra un puesto de trabajo, en menor tiempo y adecuado a su cualificación, en comparación con el resto de estudiantes del sistema universitario andaluz, lo que sin lugar a dudas supone una ventaja competitiva”, ha declarado María Teresa Pérez Giménez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.

foto_alumnado_UJA.jpg

El Informe de Inserción Laboral de la Universidad de Jaén 2025 analiza la situación laboral de las personas tituladas en el curso 2022-2023 al año de la finalización de los estudios universitarios y la situación laboral de las personas egresadas en el curso 2021-2022 una vez que han transcurrido dos años desde su egreso, tanto para las enseñanzas de Grado de los siete Centros con los que cuenta la Universidad de Jaén y el Centro adscrito de Profesorado ‘Sagrada Familia’ de Úbeda, así como, para Máster y Doctorado de las cinco grandes Áreas de Conocimiento. Así, durante el curso 2022-2023 se titularon en la UJA 3.179 personas, de los que el 64,3% fueron mujeres y el 35,7% hombres. El 56,3% de los titulados fueron de grado, el 40,4% de Máster y un 3,3% de Doctorado.

Mª Teresa Pérez Giménez ha destacado también de dicho informe que, al año siguiente de concluir sus estudios, el 74% los titulados de la UJA se ubican entre la población activa, es decir, están en la búsqueda activa de empleo, mientras que el 26% restante no busca trabajo, entre otros motivos, porque continúa el proceso de formación.

Por lo que respecta al desempleo de los egresados UJA, en el curso 2022-2023, al año después de graduarse, se sitúa en el 10,6%, frente al 21,9% de paro juvenil en la provincia de Jaén y el 16,1% en Andalucía. En este sentido, la tasa de paro pasa del 19% para los titulados de la UJA en el curso 2018/20219 al 10,6% en el curso 2022/2023, siendo de un 7,8% para los hombres y un 12,3% para las mujeres. “Los datos recogidos por este informe ponen de manifiesto la reducida tasa de paro relativa de los titulados de la UJA”, declara Mª Teresa Pérez Giménez.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo