La subdelegada señala la importante y eficiente labor de la Guardia Civil para que los jiennenses puedan vivir en un marco de seguridad


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha señalado la importante y eficiente labor la Guardia Civil para que los jiennenses puedan vivir en un marco de seguridad. Así lo ha asegurado en el transcurso de su intervención durante el acto de conmemoración por el 178º aniversario de la fundación de la Guardia Civil, celebrado en la Comandancia de Jaén. La máxima representante del Ejecutivo en la provincia ha puesto en valor “la trascendencia de la misión que desempeña la Benemérita: la protección del libre ejercicio de nuestros derechos y libertades”.

Acto.jpg

El acto, que ha estado presidido por la subdelegada del Gobierno y el jefe de la Comandancia, el teniente coronel Francisco José Lozano, recuerda la fecha de entrada en vigor del Real Decreto fundacional de este Cuerpo, el 13 de mayo del año 1844. “Es un orgullo y un honor poder transmitir a nuestra sociedad, una vez más, la importancia que para todos nosotros representa el trabajo diario y silencioso de los hombres y mujeres que visten ese inconfundible uniforme verde”, ha asegurado la subdelegada.

Catalina Madueño ha alabado que “los principios y los valores inquebrantables de la Guardia Civil, que se mantienen inalterables a lo largo de sus 178 años de historia”. Y agregado: “Lo que tampoco ha cambiado es que el Cuerpo está siempre al lado de los más necesitados, porque es parte indisoluble de su esencia”. Al respecto, ha pedido a los asistentes que reconozcan socialmente y pongan en práctica los valores de la Guardia Civil, como “la honestidad, la lealtad, la profesionalidad y el trabajo abnegado”.

En este sentido, la subdelegada ha recordado los buenos resultados obtenidos en el cumplimiento de su responsabilidad y que convierten a Jaén en una de las provincias más seguras de España”. Al hilo, ha puesto de manifiesto que la tasa de criminalidad se situó al finalizar el año pasado en 26,21 delitos por cada 100.000 habitantes, lo que supone 3,5 puntos menos que en el año 200, cuando se alcanzó un índice de 29,7. Además esta tasa provincial se encuentra más de 15 puntos por debajo de la media nacional, que se situó en el 41,3 por ciento, y bastante por debajo de la media andaluza (37,2), según el Balance de Criminalidad elaborado el Ministerio del Interior.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.