La subdelegada remarca el buen trabajo que realiza la AJIER


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado "el buen trabajo y la gran labor social" que realiza la Asociación Jiennense de Emigrantes y Retornados (AJIER), con cuyo portavoz, Emilio Almodóvar, ha mantenido una reunión de trabajo. En este encuentro se han perfilado las posibles líneas de colaboración institucional con este colectivo, que representa a unos mil socios en la provincia.

Reunión emigrantes y retornados.jpg

"Es una entidad que presta apoyo y asesoramiento a muchísimos jiennenses que, en su día, tuvieron que abandonar nuestro país para buscar un futuro mejor y que, posteriormente, decidieron volver a su tierra. Les ayudan para hacer valer derechos adquiridos durante su estancia en el extranjero, sobre todo cuando llega la hora de su jubilación y de percibir su pensión", ha especificado la subdelegada.

Para la subdelegada "el objetivo de la reunión ha sido resolver los problemas que se plantean a este colectivo, que en nuestra provincia está compuesto por miles de personas". Según los datos que maneja AJIER, unos 7.000 emigrantes jiennenses perciben algún tipo de prestación económica procedente de los países en los que estuvieron trabajando en su día, sobre todo Francia, Alemania, Suiza y Holanda. "En este campo, la labor que realiza esta asociación es extraordinaria, y desde el Gobierno de España queremos colaborar para que estas personas no tengan nigún tipo de problema a la hora de hacer valer sus derechos adquiridos y no se vean mermados de ninguna manera", ha aclarado Catalina Madueño.

En concreto, la subdelegada se ha referido a la preocupación planteada por AJIER referente a un cambio normativo a Francia, país del que proceden la mayoría de los emigrantes retornados a la provincia. Hasta ahora, cada organismo de seguridad social del país galo solicitaba anualmente a sus pensionistas un certificado de vida para que pudiera seguir percibiendo el dinero que les corresponde. Este trámite se completaba a través del envío de un formulario estándar que se proporcionaba a las personas interesadas en el Registro Civil de su lugar de residencia.

No obstante, Francia ha centralizado el servicio de certificados de vida para residentes en el extranjero, lo que hace que se unifique la documentación requerida. "Lo que se nos pide ahora es un formulario de certificado de vida que debe ser cumplimentado por un organismo público como el Registro Civil o una Comisaría de Policía, a través de un funcionario", ha explicado Emilio Almodóvar, durante la reunión. En este sentido, el representante de AJIER ha solicitado la colaboración del Cuerpo Nacional de Policía para la expedición de este trámite. "Se están poniendo en marcha los mecanismos para que esa documentación se complete de la forma más ágil posible en cada una de las comisarías provinciales", ha especificado la subdelegada. "De este modo, se ayuda a los emigrantes retornados para que no tengan problema a la hora de cobrar sus pensiones procedentes de Francia".

La secretaria general de la Subdelegación, Isabel Ranea, y el jefe de la Dependencia de Trabajo e Inmigración, Pedro Garrido, recordaron, igualmente, que ese certificado de vida puede ser expedido por cualquier funcionario público habilitado para ello. Al hilo, ambos han ofrecido su predisposición a AJIER para resolver cualquier tipo de duda que pueda surgir en la tramitación de los procedimientos relacionados con el retorno de migrantes, cuyas competencias se ejercen por la Dependencia de Trabajo e Inmigración, con trámites como la expedición del Certificado de Emigrante Retornado o la expedición del certificado de jornadas agrícolas realizadas en el extranjero.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda diserta sobre la ley del aborto que acaba de cumplirse 40 años de su entrada en vigor, el 5 de julio de 1985, con el Gobierno de Felipe González, quien despenalizó el aborto en tres supuestos: grave riesgo para la salud de la madre, violación y malformaciones del feto.

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.