La subdelegada reclama a los conductores “la necesidad vital de mantener toda la atención” mientras se está al volante


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha hecho un llamamiento a los conductores sobre la importancia de “mantener toda la atención mientras se está al volante”. “Es una necesidad vital. La vida de mucha gente va en ello”, ha asegurado. Lo ha hecho durante la presentación de la campaña de vigilancia y control de distracciones al volante puesta en marcha por la Dirección General de Tráfico (DGT) para concienciar a la ciudadanía de que es imprescindible “poner todos los sentidos en la conducción y hacerlo en todos los momentos”.

subdelegada conducción1.jpg

La subdelegada, que ha estado acompañada por el jefe provincial de la DGT, Juan Diego Ramírez, y el capitán jefe del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, Antonio Muñoz Mesa, ha acudido a la realización de uno de estos controles específicos, efectuado en la carretera A-311, que une Jaén con Andújar.

La operación, que se ha iniciado hoy lunes, día 14, concluirá a las doce de la noche del domingo, día 20. En la anterior campaña, realizada en septiembre del pasado año, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil controlaron en las carreteras de la provincia 2.497 vehículos y formularon 101 denuncias (el 4,04 por ciento) a conductores por distracción al volante.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén ha señalado que, el año pasado, se produjeron en las carreteras de la provincia de Jaén 13 accidentes mortales en carretera. “De ellos, en seis la causa fue una distracción al volante. Es un porcentaje del 46 por ciento. Resulta estremecedor pensar que prácticamente la mitad de esos siniestros se podrían haber evitado si se hubiera extremado la atención mientras se conducía”, ha asegurado Catalina Madueño. En la provincia de Jaén, ese porcentaje es superior a la media nacional, que se sitúa en un 28 por ciento: “Debemos tomar mucha más conciencia del peligro que supone conducir y no estar absolutamente concentrado”, ha añadido.

La subdelegada  ha explicado que, según diversos estudios, “el uso del teléfono móvil durante la conducción aumenta hasta cuatro veces el riesgo de sufrir un accidente”. En este sentido, Madueño ha apuntado que, el año pasado, se formularon en las carreteras de la provincia de Jaén 1.111 denuncias por conducir usando un teléfono móvil sin manos libres, “que es el principal motivo de distracción al volante”. Además, “cuando se conduce distraído hay muchas cosas que no se ven. Toda la atención que se preste al móvil, a encenderse un cigarrillo, a cambiar de sintonía en la radio, a programar el navegador… en definitiva, a cualquier otra cosa que no sea conducir, se la estamos quitando a la carretera”.

Con motivo de esta campaña, la DGT hace hincapié en el hecho de que la distracción y la velocidad son un binomio que aumenta muy significativamente los niveles de riesgo durante la conducción. De hecho, los accidentes más frecuentes por esta causa son la salida de la vía, el choque con el vehículo precedente y los atropellos. Además, la evidencia indica que el uso del móvil, leer o contestar un “WhatsApp”, encender un cigarrillo, ajustar la radio o el reproductor de CD mientras se conduce supone apartar la vista de la carretera durante un tiempo, período en el que el vehículo circula sin control. La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, recuerda la importancia de este tipo de campañas para concienciar a los conductores de la “necesidad vital” de cumplir las normas.

Durante el año 2019, las diferentes policías notificaron 104.077 accidentes con víctimas. Estos accidentes ocasionaron 1.755 fallecidos en el momento del accidente o hasta 30 días después del mismo; además, 139.379 personas resultaron heridas, de las 8.605 personas fueron ingresadas en un centro hospitalario.

Estas cifras han supuesto un descenso con respecto al año anterior tanto en el número de fallecidos (3%), como en el de heridos hospitalizados (6,4%). Las cifras de accidentes con víctimas y de heridos no hospitalizados se han mantenido prácticamente iguales a las del año anterior.

En el año 2018, la distracción aparece como factor concurrente en un 28% de los accidentes con víctimas mortales. 

Entre los mensajes ofrecidos por la DGT se destaca que tras un minuto y medio de hablar por el móvil, incluso con manos libres, se deja de percibir el 40% de las señales y que su uso por los peatones provoca distracción y aumenta el riesgo de atropello. En cuanto a fumar mientras se conduce, se asegura que solo al encender un cigarrillo se recorren unos 113 metros sin control, multiplicando por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente. Por otra parte, programa los navegadores   hace que estos dejen de ser una ayuda para pasar a ser un peligro claro.

La actual normativa considera infracción grave conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción, así como conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro sistema de comunicación. La citada infracción se castiga con una multa de 200 euros.

También la Ley de permiso por puntos establece que “conducir manualmente el teléfono móvil, cascos, auriculares o cualquier otro dispositivo incompatible con la obligación de atención permanente a la conducción, supone la pérdida de 3 puntos”. En los diez primeros años de implantación del permiso por puntos, el 10% de las sanciones impuestas lo fue por utilizar el móvil u otros dispositivos de sonido durante la conducción.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.