La subdelegada pide responsabilidad y recuerda que beber alcohol o tomar drogas son conductas incompatibles con ponerse al volante


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha pedido responsabilidad para erradicar “por completo” cualquier conducta de riesgo en la conducción. Así lo ha explicado durante la visita al puesto de control establecido por la Guardia Civil en la carretera A-44 (Bailén-Motril) con motivo de la nueva campaña especial de vigilancia de la ingesta de alcohol y drogas entre los conductores, que se ha desarrollado desde el día 2 hasta el domingo, 8 de agosto.

Control de tráfico.jpg

Madueño ha estado acompañada por el jefe provincial de la Dirección General de Tráfico, Juan Diego Ramírez, y el jefe accidental del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Jaén, el teniente Francisco Javier Mata. “Beber alcohol o tomar drogas son conductas totalmente incompatibles con ponerse al volante. Generan un riesgo gravísimo. Cuando alguien elige la opción del consumo, elige jugar con la vida de los demás, algo que no permitiríamos en otros escenarios", especificó la subdelegada. Para ella la lucha consiste en "hacerle ver a alguien que consume que se convierte en un arma mortal”

Por ello, Catalina Madueño puso de manifiesto que, durante los días 2 al 8 de agosto, la Guardia Civil intensificó los controles en todas las carreteras de la provincia y estableció puntos de vigilancia a cualquier hora del día. “Todos estos dispositivos específicos tienen como objetivo prevenir que personas que han bebido o consumido drogas circulen por las carreteras. Está demostrado que un aumento del número de controles policiales lleva aparejada una reducción en el número de accidentes con víctimas”, aseguró la subdelegada.

Catalina Madueño hizo hincapié en el peligro que supone el consumo de este tipo de sustancias. “El alcohol está presente como factor concurrente o desencadenante en uno de cada cuatro accidentes de tráfico con víctimas. Tenemos que evitar esas conductas como sea y, para ello, lo más importante es la responsabilidad individual. No hay que ponerse al volante cuando se ha bebido alcohol, pero también hay que evitar que alguien conduzca en estado de embriaguez”, señaló.

En la última campaña de este tipo, desarrollada entre el 16 y el 22 de junio de este año con motivo del comienzo del verano, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil efectuaron pruebas de alcoholemia a 3.776 conductores en las carreteras de la provincia de Jaén. Se registraron 10 positivos, lo que supone el 0,26% del total. De forma paralela, los agentes practicaron test salivales para comprobar la presencia de drogas en el organismo a 90 automovilistas, de los que 17 resultaron positivos, es decir, el 18,89% del total.

En los seis primeros meses de este año, se han efectuado 33.358 pruebas, de las que 212 fueron positivas, lo que supone el 0,63% del total, mientras que se han realizado 813 de detección de drogas, con 212 positivos. “Hemos visto cómo el porcentaje ha crecido ligeramente y nos preocupa que se mantenga esa tendencia, sobre todo ahora cuando hay mucha más movilidad y estamos en una época propicia para el ocio y el disfrute, con más fiestas en los municipios y más desplazamientos”, aclaró Catalina Madueño.

Tanto la subdelegada del Gobierno como el jefe provincial de la DGT han insistido en la idea de que, aunque el conductor se crea en pleno uso de sus facultades físicas y mentales, con la ingesta de alcohol está multiplicando el riesgo de sufrir un accidente. Además, el alcohol y los estupefacientes no solo están relacionados con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas. “La única tasa segura es cero”, aseguró Catalina Madueño.

El jefe provincial de Tráfico quiso recalcar los “perjuicios” que conlleva el consumo de droga, desde la percepción de que “no existe conciencia” sobre los efectos negativos de esta sustancia en la conducción frente a lo que sucede con el alcohol, cuya presencia en el organismo “aumenta la gravedad de las lesiones” causadas en accidentes.

También se ha referido a “los mitos y falsas creencias” sobre los controles de alcoholemia, y negaron la supuesta eficacia de trucos para engañar las pruebas de alcoholemia y dar negativo, asegurando que es del todo imposible adulterar los resultados de las mismas. Entre los trucos más citados figuran beber café, tomar caramelo o chicle, beber agua, tomar hielo, azúcar o pasta de dientes, beber aceite o leche… El resultado es que, como asegura la DGT, “no valen trucos ni extraños inventos para intentar saltarse la norma”.

La apuesta de la DGT por erradicar a los conductores que se ponen al volante tras haber ingerido algún tipo de sustancia psicoactiva es lo que ha llevado a este Organismo a incrementar las sanciones y poner en el punto de mira a los reincidentes en la Ley de Seguridad Vial. Desde la entrada en vigor de la Ley del Permiso por Puntos, alrededor del 12% de los infractores sancionados y del 14% de los puntos detraídos han tenido su causa en el hecho de conducir con una tasa de alcohol superior a la permitida.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Club de Marketing Jaén ha organizado una charla el jueves, 22 de mayo a las 18:30 horas, sobre Marketing y Turismo destino Jaén, en el bar la Maestra. Nos informa Helena Arjona, directora de Lagarto Tour.

El Paseo de las Bicicletas acogerá este domingo, 25 de mayo, entre las 11:30 y las 17:00 horas, la III Feria de la Solidaridad, organizada por la Coordinadora de Asociaciones para el Desarrollo con el patrocinio del Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial bajo el lema ‘Jaén por la Interculturalidad’

El director del Centro Asociado de la UNED en Jaén, Manuel Valdivia, nos cuneta la programación que se desarrollará del 25 de junio al 4 de julio . Actividad patrocinada por la Caja Rural