La subdelegada destaca que la Reforma Laboral aborda de forma sustancial los problemas estructurales del mercado laboral


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha participado en la jornada titulada: ‘La Reforma Laboral en sus distintas fases de aplicación’, organizada por los Colegios Oficiales en Jaén  de Graduados Sociales, Abogados, Economistas y Gestores Administrativos, en la que ha manifestado que la Reforma Laboral se traduce en un “acuerdo entre agentes sociales y el Gobierno de España que nos representa a todos y a todas, representa a sindicatos, representa a empresarios y, sobre todo, actúa sobre los dos principales males que recurrentemente tanto los economistas como la propia ciudadanía y las instituciones españolas, comunitarias e internacionales han venido criticando del funcionamiento de nuestro mercado laboral: uno, la temporalidad; dos, el paro estructural”, ha destacado.

JORNADA REFORMA LABORAL.jpeg

Del mismo modo, Catalina Madueño ha afirmado que “la Reforma Laboral es un buen acuerdo para España porque es un buen acuerdo para los empresarios y trabajadores”. Así, ha añadido que con la misma “se han abordado de forma sustancial los problemas estructurales del mercado laboral: elevada e injustificada temporalidad, un desempleo estructuralmente alto, el desequilibrio de la negociación colectiva y la falta de flexibilidad interna. Problemas que afectaban de una forma discriminada a jóvenes y mujeres”, ha matizado.

La representante del Gobierno de España en la provincia ha puesto en valor que con este acuerdo “se utiliza lo que aprendimos durante la pandemia: Mejorar los mecanismos de flexibilidad existentes, poniendo en marcha el Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo para proteger el empleo en caso de perturbación económica; el perfeccionamiento de los ERTE, que han sido pilar fundamental durante la gestión de la crisis y una alternativa al despido. La Reforma Laboral impulsa el contrato de formación y recupera la negociación colectiva, situándola en el centro del nuevo modelo de relaciones laborales”, ha informado. También, la subdelegada del Gobierno ha indicado que “en la anterior salida de la crisis, se optó por la devaluación salarial y por debilitar el poder de negociación de los trabajadores, ahora, la nueva norma reinstaura la ultraactividad plena, impulsando un marco de diálogo social para la protección de las personas trabajadoras y recuperando el papel de los convenios colectivos”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.