La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado la importancia que para la provincia jiennense conlleva la reciente aprobación de la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética por parte de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. Así lo ha señalado en el transcurso de la reunión mantenida con el nuevo delegado de la Federación Andaluza de Caza, Juan Antonio Herrera, en la que se han analizado varios asuntos de interés relacionados con esta actividad. “Esta iniciativa es una apuesta decidida del Ejecutivo y el Ministerio de Agricultura, que ha contado con el respaldo unánime de todas las comunidades autónomas. Supone un hito para aquellos que practican la caza sostenible, porque ayudará a dinamizar el medio rural”, ha aclarado la subdelegada.
Catalina Madueño ha puesto de manifiesto la relevancia que tiene la actividad cinegética en la provincia de Jaén, ya que tiene un fuerte arraigo en el territorio y juega un papel importante en aspectos tan fundamentales como la conservación de la naturaleza o la diversificación económica de los municipios: “Hay sectores como el turismo, la gastronomía y la hostelería que están muy ligados a las zonas en las que se desarrolla la caza”, ha analizado la subdelegada.
En este sentido, ha recordado que la provincia cuenta con más de 850 cotos, que abarcan unas 314.000 hectáreas; que existen más de 32.000 licencias y que son miles los cazadores que vienen desde otra provincia, lo que demuestra “el buen posicionamiento nacional e internacional de Jaén en materia cinegética”. “La caza es un motor económico de importancia para la provincia”, ha agregado.
La subdelegada ha apuntado a que la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética ha sido respaldada por todas las comunidades autónomas de forma unánime en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural. “Se trata de un marco orientativo para cada una de estas comunidades, que son las que tienen competencia sobre caza, materia en la que el Gobierno tiene una labor de coordinación”, ha explicado. La iniciativa es “una experiencia pionera y muy trabajada de forma constructiva por todos los agentes implicados en esta materia” y que demuestra que el Ejecutivo apuesta por el medio rural “y por una caza sostenible y dinamizadora de nuestros pueblos”.