La subdelegada destaca “el enorme esfuerzo del sector oleícola para producir AOVE’s de la máxima calidad en una campaña difícil”


La subdelegada del Gobierno de España, Catalina Madueño, ha destacado “el enorme esfuerzo que han tenido que realizar agricultores y almazaras para producir aceites de calidad en esta campaña especialmente difícil por diversos factores”. Así lo ha señalado en el transcurso de del acto de recogida de muestras de aceite de oliva virgen extra en Explotaciones Jame, de Villatorres, que es una de las doce empresas de la provincia que participa en el certamen de los Premios Alimentos de España 2022-2023, que organiza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y en el que también ha estado presente el alcalde del municipio, Miguel García Moreno. “Tiene muchísimo mérito haber conseguido elaborar AOVE’s con unas características tan especiales en un año muy difícil, marcada por la sequía y por una producción muy corta”, ha explicado la representante del Ejecutivo para argumentar: “No se trata de una casualidad, sino que es fruto del trabajo sostenido en el tiempo que el sector oleícola ha realizado en esta provincia apostando por la calidad del producto”.

FOTO2.jpg

En este sentido, Madueño ha puesto en valor que, “en estas situaciones especialmente adversas, hayan sido doce las almazaras y cooperativas jiennenses que optan al Premio Alimentos de España, Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) 2022-2023. La subdelegada ha recordado que estos galardones pretenden promocionar los AOVE de mayor calidad y propiedades organolépticas, en las categorías de virgen extra frutado verde amargo, virgen extra frutado verde dulce y virgen extra frutado maduro. “Está claro que la provincia no solo lidera la producción oleícola en el mundo, sino que también encabeza la elaboración de aceites de oliva de la máxima calidad”, ha explicado la máxima responsable del Ejecutivo central. De hecho, la subdelegada ha hecho hincapié en que, en los últimos años, varios de los AOVE’s jiennenses han sido reconocidos con estos premios. “Nuestro aceite de oliva es una parte fundamental de la dieta mediterránea. La estrategia del Ministerio de Agricultura con la marca ‘Alimentos de España’ pasa por enfocar un concepto de estilo de vida, donde la buena alimentación sea uno de los pilares principales”, ha dicho Madueño.

De ahí que los galardones pretendan distinguir a los aceites de oliva virgen extra españoles de mayor calidad: “Es un reconocimiento a todo el esfuerzo que realiza el productor en su campo y almazara en cada campaña, desde el cuidado del olivar durante todo el año hasta la extracción del preciado oro líquido, auténtico zumo de aceituna, 100% natural, exquisito y saludable”, ha explicado la subdelegada. Y ha añadido: “Pienso que los galardones que organiza el Ministerio de Agricultura a los Mejores Alimentos de España son más necesarios que nunca para apoyar y promocionar un sector que ha demostrado que es fundamental para la sociedad”.

Los Premios Alimentos de España son unos galardones que alcanzan su XXXV y que reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente. La subdelegada ha resaltado la potencia del sector oleícola de Jaén en términos de valor, empleo y balanza comercial, sin olvidar aspectos como los medioambientales o los generadores de cohesión económica y social.

Madueño ha puesto el acento en la calidad del aceite de oliva virgen extra, así como en los valores saludables, ya que es un pilar fundamental de la Dieta Mediterránea, que ha convertido a España en un referente de la gastronomía a nivel mundial. Por ello, el Gobierno quiere resaltar todos esos valores con el impulso de la Estrategia Alimentos de España.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.