La subdelegada del Gobierno valora la actividad pionera de la UTE de la Prisión de Jaén


La Unidad Terapéutica y Educativa (UTE) de la Prisión de Jaén va a desarrollar a lo largo de esta semana el III Encuentro con la Sociedad para dar a conocer el alcance social de su trabajo y trasladar el mensaje de que la reinserción de los presos tiene que hacerse en contacto con la sociedad.

SUDBELEGADA.jpg

La subdelegada del Gobierno, Francisca Molina, que ha presidido la inauguración de las sesiones del III Encuentro, ha valorado el trabajo innovador de reeducación y reinserción social con los presos que lleva a cabo la UTE del Centro Penitenciario y ha destacado la actividad pionera que aplica en este campo al ofrecer a los internos un proceso educativo integral, de cara a su regreso a la sociedad libre.

En su intervención en el acto de apertura, Francisca Molina se ha referido a la labor que desarrollan los profesionales de la UTE, de los que ha destacado “su pasión por lo que hacen” y su “clara vocación y generosidad”, recordando el modelo que ofrece la Unidad Terapéutica a los reclusos: un espacio donde pueden tomar conciencia de su problemática y decidirse a salir de la espiral de delincuencia al hacerse dueños responsables de su vida.

La subdelegada del Gobierno se ha referido también a los diez años de existencia que cumple estos días la UTE de la prisión jiennense, tiempo en el que se ha convertido para Instituciones Penitenciarias en modelo de referencia a nivel nacional, además de haberla designado como centro de formación para profesionales de otros doce centros penitenciarios de toda España. “Todo este esfuerzo merece ser reconocido”, ha dicho Francisca Molina, quien ha garantizado que desde el Gobierno se seguirá apoyando esta labor “para que el resultado de su sacrificio diario siga siendo positivo en los próximos años”.

También la subdelegada ha agradecido la colaboración “imprescindible” con la Unidad Terapéutica de los funcionarios del Centro Penitenciario y de organizaciones como Cruz Roja, Cáritas, Pastoral Penitenciaria y otras asociaciones y ONG, así como la de la Junta de Andalucía, de manera especial en las actividades externas que se realizan en centros de menores y en centros de enseñanza, donde se han organizado 126 encuentros  con asistencia de unos 22.000 alumnos.

El sistema puesto en marcha por la UTE de la Prisión Provincial, aunque da prioridad a internos jóvenes, da cabida a todo tipo de reclusos: penados, preventivos, reincidentes, mayores… Se trata de un proyecto basado en la corresponsabilidad de los protagonistas de la vida penitenciaria, profesionales e internos, lográndose un lugar libre de la subcultura carcelaria como escuela de delincuencia; sin drogas, violencia ni grupos de presión y liberado de la ley del silencio, como se explica desde la propia Unidad.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

De la mano de la Fundación Unicaja hablamos con el director de este colectivo , Pedro Pedrero, quien nos habla de la nueva sede con la que cuentan en Villacarrillo y desde la que prestan asistencia ambulatoria

Con los alumnos y profesores del IES "Santa Engracia" de Linares hemos hablado de habilidades comunicativas, de la radio y de la edición de los podcast. Una iniciativa de FAMPA "Los Olivos" Y que cuenta con el respaldo de la Fundación de la Caja Rural de Jaén

El Pleno del Ayuntamiento de Alcalá la Real aprobó una modificación del PGOU y el nombramiento de Francisco Toro como cronista oficial del municipio. Valoraciones de los grupos políticos en nuestro podcast.