La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha puesto en valor el proceso de modernización que experimentan las cooperativas agrarias de la provincia, “lo que les está permitiendo mejorar su eficiencia y su competitividad”. Así lo ha apuntado durante la inauguración de un taller de formación para consejos rectores, organizado por Cooperativas Agroalimentarias con el respaldo económico del Ministerio de Agricultura. Miembros de los equipos directivos de la Cooperativa San Adolfo de Alcalá la Real y de la Cooperativa San Antonio de la aldea de Ermita Nueva, también del municipio alcalaíno, han participado en estas jornadas que se dirigen a promover y sensibilizar el arranque de iniciativas de intercooperación, integración empresarial y vertebración del sector, así como dinamizar y asesorar a los proyectos concretos que surjan. En la inauguración han intervenido a su vez el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias Jaén, Higinio Castellano.
Catalina Madueño ha explicado que los asistentes al taller han podido “adquirir, actualizar y reforzar conocimientos, que les pueden ser de mucha ayuda en su gestión empresarial”. En este sentido, la subdelegada del Gobierno en Jaén ha asegurado que una de las estrategias prioritarias del Ministerio de Agricultura se basa en preparar a las cooperativas para los retos de los mercados y favorecer el relevo generacional y la igualdad de oportunidades.
Esta iniciativa de formación se enmarca en el Real Decreto 307/2019 de 26 de abril que regula la concesión directa de diversas subvenciones en materia agroalimentaria y pesquera. Entre las entidades beneficiarias de estas ayudas figura Cooperativas Agroalimentarias de España. El objetivo es el desarrollo de diversas actividades de mejora de la competitividad y modernización de las entidades agroalimentarias y la formación, igualdad y rejuvenecimientos de los consejos rectores. En concreto, según ha recordado la subdelegada, esta línea de fondos tiene una partida de 1,26 millones de euros para toda España, aportados íntegramente por el Ministerio de Agricultura.
La primera sesión de las jornadas se ha centrado, fundamentalmente, en dotar a los miembros de los consejos rectores las herramientas jurídicas necesarias, es decir, aclarar cuáles son sus competencias y, también, sus responsabilidades. La ponencia sobre el marco legal de las cooperativas ha sido impartida por Virginia Gómez, del departamento jurídico de Cooperativas Agroalimentarias de Jaén. En la segunda parte del taller, los participantes han trabajado con las habilidades directivas, especialmente, con recursos de liderazgo, técnicas de negociación y resolución de conflictos. Ha sido impartida por Manuel Pulido Martos, profesor del área de Psicología Social de la Universidad de Jaén.