La subdelegada asiste a la toma de muestras de AOVE para los Premios Alimentos de España 2019-2020


La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, ha visitado, las instalaciones de la Sociedad Cooperativa Andaluza del Campo “El Alcázar” de Baeza, así como la Almazara Monva S.L. de Mancha Real, donde ha presenciado la recogida de muestras de aceite de oliva virgen extra, con las que ambas empresas van a participar en el certamen de los Premios Alimentos de España, al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra 2019-2020.

IMG-20200127-WA0003.jpg

Trece son las almazaras y cooperativas jiennenses que optan al Premio “Alimentos de España Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra (AOVE) 2019-2020”, convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con el que se pretende promocionar los AOVE de mayor calidad y propiedades organolépticas, en las categorías de virgen extra frutado verde amargo, virgen extra frutado verde dulce y virgen extra frutado maduro.

La subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, se ha congratulado por el incremento de candidaturas presentadas al prestigioso certamen desde la provincia, ya que en la pasada edición concurrieron diez empresas jiennenses. Al respecto, ha recordado que Jaén consiguió un podio histórico en la campaña 2018-2019: Explotaciones Jame, de Villargordo, se llevó el galardón en la modalidad de “Frutado Verde Amargo”; la Sociedad Cooperativa San Vicente de Mogón logró el premio en “Frutado Verde Dulce”, mientras que la Cooperativa Santísimo Cristo de la Misericordia de Jódar fue galardonada en Frutado Maduro. Además, el Premio Especial Alimentos de España también ha sido para Explotaciones Jame de Villargordo

Madueño ha hecho hincapié en que este Premio tiene como objetivo "contribuir a poner en valor los aceites de oliva virgen españoles, y por otra parte, estimular a los productores a elaborar y comercializar aceite de calidad", al tiempo que ha destacado que "también el Gobierno tiene como objetivo promover la imagen y posición del mercado de aceite de oliva así como su promoción externa".

Los Premios Alimentos de España son unos galardones que alcanzan su XXXII y que reconocen la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles, así como su contribución al desarrollo del sector alimentario español de forma sostenible y eficiente. La subdelegada ha resaltado la potencia del sector oleícola de Jaén en términos de valor, empleo y balanza comercial, sin olvidar aspectos como los medioambientales o los generadores de cohesión económica y social.

Madueño ha puesto el acento en la calidad del aceite de oliva virgen extra, así como en los valores saludables, ya que es un pilar fundamental de la Dieta Mediterránea, que ha convertido a España en un referente de la gastronomía a nivel mundial. Por ello, el Gobierno quiere resaltar todos esos valores con el impulso de la Estrategia Alimentos de España.

Ya ha comenzado la recogida de muestras en las diferentes almazaras y cooperativas jiennenses que concurren a los Premios del Ministerio de Agricultura.

Hoy, la subdelegada ha asistido a la recogida de muestras en la Sociedad Cooperativa Andaluza del Campo “El Alcázar” de Baeza y a la Almazara Monva S.L. de Mancha Real.

Funcionarios de la Subdelegación visitarán las empresas para completar este proceso. Los técnicos comprobarán que cada candidatura cuenta con 10.000 kilogramos del aceite presentado, requisito que se establece en las bases del certamen. Después, procederán a precintar el depósito de donde se ha tomado la muestra (ocho botellines de 250 centímetros cúbicos de capacidad cada uno) y cumplimentarán el acta. Siete de esas ocho muestras serán remitidas, en el menor tiempo posible, a la Subdirección General de Promoción Alimentaria, dependiente del Ministerio de Agricultura, mientras que uno de los botellines se queda en dependencias de la empresa oleícola.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, expresa su satisfacción por la alta participación de las empresas en esta feria, que este año reune a un total de 150 expositores. 

Toni Olivares, alcaldesa de Úbeda, muestra su satisfacción por la celebración de esta feria, referente a nivel nacional y de carácter anual, durante 43 años se ha celebrado gracias al contacto directo con el sector de la maquinaria agrícola.

En el centro municipal de empresas de Alcalá la Real, jornada mañana para emprendedores organizada por la fundación Fulgencio Meseguer. Charlamos hoy con la gerente en el programa, que también está conmemorando con la Asociación Gama el día mundial para la visibilización y prevención del suicidio, segunda causa de mortalidad tras el cáncer en España. Además de las secciones habituales, es Más de Uno, edición comarcal para la Sierra Sur.