La subdelegada anima a todos los municipios a apostar por medidas de movilidad sostenible para conseguir entornos más amables, cercanos y accesibles


La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha animado a todos los ayuntamientos de la provincia a apostar por medidas de movilidad sostenible para conseguir ambientes “más amables, cercanos y respetuosos”. Así lo ha asegurado durante la firma del protocolo de colaboración suscrito por la Dirección General de Tráfico, el Ayuntamiento de Jaén y la Diputación Provincial para lograr que los entornos de los centros educativos sean más seguros y accesibles. Esta medida se incluye en los actos de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) 2021, que se celebra hasta el próximo 22 de septiembre y que coordina en España el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. “El objetivo es sensibilizar a los responsables políticos de todas las administraciones y los ciudadanos sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles, como el transporte público, la bicicleta y los viajes a pie”, ha explicado la subdelegada, durante su intervención.

NP CONVENIO DGT.jpg

En el acto han participado el jefe provincial de Tráfico, Juan Diego Ramírez, quien ha suscrito el protocolo de colaboración junto al diputado provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático, y la concejal responsable del Área de Movilidad del Ayuntamiento de Jaén, Estefanía Plaza. “Este tipo de convenios contribuye a fomentar una nueva conciencia de movilidad entre la comunidad educativa, entre los niños, sus familias y sus profesores, para transformar el espacio público urbano y mejorar la seguridad infantil”, ha especificado Catalina Madueño, para destacar que el Gobierno de España, en este caso a través de la DGT, “apoyará todos los proyectos que surjan en esta materia, apoyando y asesorando la confección de los propios entornos escolares y apostando por una educación en valores que incentive una mayor concienciación”.

La subdelegada ha explicado que cada vez se produce una mayor ocupación de las vías de circulación, lo que supone más interacciones en las calles de las ciudades. “En el caso de los centros educativos, se ha constatado que muchos de los desplazamientos a los colegios e institutos se realizan en vehículos a motor, lo que provoca una disminución de la cantidad ambiental y problemas de congestión, de emisiones contaminantes, falta de aparcamientos e inseguridad vial a determinadas horas. Este tipo de iniciativa, que nacen de la colaboración entre distintas administraciones, pretenden cambiar esta dinámica y conseguir ciudades más humanas y que nuestras calles sean calles de vida y para la vida”, ha agregado Catalina Madueño.

La Semana Europea de la Movilidad, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es coordinador nacional, surgió en 1999 y a partir del año 2000 contó con el apoyo de la Comisión Europea.  El 22  de septiembre se celebra además el evento “¡El día sin coches!”, origen de esta iniciativa europea, que pretende encontrar nuevas soluciones a los problemas asociados al aumento del tráfico en las ciudades. Al hilo, la subdelegada ha animado a la ciudadanía fomentar el uso del transporte público y reivindicar la calle para los peatones. “el objetivo es libertar espacio para los peatones, fomentar los vehículos eléctricos y de micromovilidad, como patines o bicicletas y peatonalizar las ciudades, con especial atención a los colectivos más vulnerables”, ha señalado.

En este punto, la subdelegada ha puesto de relieve la importancia que tendría la puesta en marcha del tranvía de Jaén para cambiar la fisonomía de la ciudad y fomentar una movilidad mucho más sostenible y respetuosa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Asociación Española del Síndrome de Piernas Inquietas (AESPI) ha organizado mañana, martes a las 18.30 horas, en la Diputación de Jaén, la charla a cargo de la Dra. Carmen Iznaola
Muñoz, Neurofisióloga, responsable de la unidad del sueño del Hospital Virgen de las Nieves de Granada. Hablamos de ello con la presidenta de la asociación, Puri Titos.
 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos de Grado Superior, seis ciclos formativos de Grado Medio, tres ciclos formativos de Grado Básico y tres cursos de especialización.

El presidente de la Asociación provincial de Libreros de Jaén, Paco González, hace balance de la Feria del Libro que se clausuró ayer con un elevado índice de participación en el centenar de actividades organizadas.