La Subdelegación visibiliza las buenas prácticas de los Ayuntamientos en la lucha contra la violencia de género


La Subdelegación del Gobierno en Jaén ha celebrado unas jornadas con responsables de las áreas municipales de los ayuntamientos de la provincia para visibilizar las buenas prácticas que se realizan en los distintos municipios en la lucha contra la violencia de género. “Se trata de un encuentro que nos sirve para poner en valor que en la provincia se trabaja mucho y se trabaja bien para erradicar las violencias machistas de nuestra sociedad y que ese trabajo se puede extrapolar a toda Andalucía”, ha asegurado la subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, que ha sido la encargada de inaugurar las jornadas, junto a la responsable de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Andalucía, Maribel Montaño.

Jornada Buenas Prácticas VioGén1.jpg

La iniciativa, que se celebra por primera vez en la comunidad con este formato, se celebra gracias al impulso del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, “que es la fórmula de consenso político, social e institucional que articula las medidas necesarias para favorecer la protección de las víctimas de esta lacra social”, ha agregado.

En este sentido, la subdelegada del Gobierno ha recordado que el Pacto de Estado contra la Violencia de Género está dotado con 1.000 millones de euros en toda España durante cinco años, comprendidos entre los ejercicios 2018 a 2022. “En la provincia de Jaén, la totalidad de los fondos recibidos supera el millón de euros en los dos últimos años. Se trata de recursos económicos tangibles y a disposición de las entidades locales para el desarrollo de políticas en pro de la igualdad entre mujeres y hombres”, ha asegurado Catalina Madueño.

Gracias a esos fondos, se han organizado diversas acciones, programas y proyectos, que han beneficiado directamente a las mujeres víctimas de violencia de género y a los menores, a la población joven, a mujeres con especial vulnerabilidad, a personas de diversidad funcional y miembros del colectivo de la tercera edad: “Se han realizado campañas de sensibilización y prevención; se han reforzado los servicios municipales de atención a la mujer con la contratación de profesionales, sobre todo del ámbito de la psicología, con lo que se favorece la atención individual y grupal”, ha explicado.

Durante la jornada, los ayuntamientos de La Carolina, Andújar, Úbeda y Cazorla han explicado que iniciativas han puesto en marcha gracias al Pacto de Estado: “Ha sido difícil la tarea de identificar a los ayuntamientos para que expusieran los trabajos que han venido realizando, dada la magnífica labor realizada por las administraciones locales en nuestra provincia”, ha aclarado Catalina Madueño.

Por su parte, la responsable de la Unidad contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Andalucía, Maribel Montaño,  ha puesto el acento en la importancia de estas jornadas para “exportar” estas experiencias a otros territorios. “Los fondos del Pacto de Estado han venido para quedarse, para hacer una política con estabilidad contra el machismo”, ha explicado. “Se les devuelve una competencia a los ayuntamientos que, inexplicablemente, se les había hurtado. Se les da la competencia y, también, se les da fondos”, ha añadido Montaño. Del mismo modo, la responsable de la Unidad ha afirmado que las jornadas sirven también para solventar dudas de la mecánica administrativa, es decir, “cómo se utilizan los fondos, cómo se justifican y a qué van destinados”. “Pienso que la iniciativa está muy bien pensada y ha sido muy productiva”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.