La Subdelegación del Gobierno, la Junta de Andalucía, la Universidad de Jaén y los Ayuntamientos de Jaén, Linares, Úbeda y Alcalá la Real han perfilado el dispositivo de seguridad previsto para la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad (PEvAU) de 2020, que se celebrará los próximos días 7, 8 y 9 de julio. Está previsto que más de 3.500 alumnos realicen los exámenes, un número que supone un 15 por ciento más que en años anteriores. Para preservar su seguridad y la de los miembros del tribunal, la UJA ha aumentado el número de sedes a diez, que están ubicadas en el Campus de Las Lagunillas de Jaén capital, en el Campus Científico Tecnológico de Linares, en el Centro Universitario Sagrada Familia de Úbeda y en el IES Alfonso XI de Alcalá la Real.
Como consecuencia de la situación derivada de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, la Universidad de Jaén solicitó a las distintas administraciones públicas un protocolo específico de seguridad para cuidar que el movimiento de estudiantes y familiares que se produce alrededor de estas pruebas se desarrolle de la forma más segura posible.
La subdelegada ha destacado la importancia de que todas las administraciones colaboren unidas para preservar que la PEvAU (la antigua Selectividad) se desarrolle con la mayor normalidad, a pesar de las limitaciones que conlleva la crisis sanitaria originada por la pandemia. El rector de la UJA, Juan Gómez Ortega, ha agradecido el trabajo realizado hasta ahora: “Nuestra obligación es que no se produzcan las aglomeraciones de años anteriores. Por experiencia previa, sabemos que los estudiantes suelen ponerse muy nerviosos. Debemos estar preparados para atender cualquier incidencia que pueda producirse durante esos días”, ha señalado el rector. Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Maribel Lozano, ha destacado la rápida y coordinada respuesta dada a la Universidad para que estas pruebas se desarrollen con normalidad.
La seguridad en el interior de las diez sedes en las que se realizan los exámenes corresponde a la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Junta, si bien recibirán apoyos del Cuerpo Nacional de Policía en Jaén y de la Guardia Civil. Del mismo modo, las policías locales de las respectivas ciudades establecerán dispositivos de tráfico para que no se produzcan dificultades en los accesos. De igual modo, también se habilitarán determinadas zonas de aparcamientos en aquellos municipios en los que sea necesario. Igualmente, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil aumentará la presencia en las principales vías de comunicación de la provincia, ya que los alumnos se desplazan a las cuatro sedes desde diferentes municipios.