La Subdelegación impulsa la organización de la primera edición de los "Encuentros comarcales para la formación especializada sobre Violencia de Género en el ámbito rural"


La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén impulsa la organización de la primera edición de los "Encuentros comarcales para la formación especializada sobre Violencia de Género en el ámbito rural", una iniciativa que pretende acercar a las víctimas los recursos y servicios disponibles por parte de las distintas administraciones públicas.

Encuentros Comarcales.jpg

El programa, que se desarrollará entre los meses de septiembre y diciembre en las localidades de Villanueva del Arzobispo, Andújar, Úbeda, Martos y La Carolina, "constituye una herramienta esencial para que las mujeres de los entornos más rurales de la provincia puedan conocer las distintas herramientas con las que cuentan las víctimas de todos los tipos de violencias machistas", tal y como ha expuesto la subdelegada, Catalina Madueño.

Las ponentes encargadas de la realización de los distintos encuentros serán la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Jaén, la magistrada Isabel Moreno; y la fiscal delegada de Violencia de Género de la provincia, Gracia Rodríguez Velasco: "Desde sus respectivos ámbitos profesionales, son dos referentes nacionales en la lucha contra esta lacra social y creemos que tienen mucho que aportar a las mujeres de esta provincia", ha señalado la subdelegada tras mantener una reunión con ambas para perfilar los detalles de la primera edición de los Encuentros Comarcales. A esa reunión también ha asistido Juan Manuel Alarcón, el jefe de la Unidad de Violencia sobre la Mujer en la Subdelegación del Gobierno de Jaén, quien coordina la iniciativa.

De este modo, la estrategia metodológica que se ha diseñado para el desarrollo del programa está conformada por cinco zonas de acción en la provincia jiennense. Se ha designado una ciudad en cada una de esas zonas para que acoja las acciones formativas. Este planteamiento, según la representante del Ejecutivo, "facilitará que desde todos los municipios de la provincia, se pueda asistir a las sesiones diseñadas, siendo cada participante el que seleccione la sede que más se adapte a sus posibilidades". Las sedes determinadas son Villanueva del Arzobispo, Andújar, Úbeda, Martos y La Carolina. Al respecto, la subdelegada ha subrayado la "excelente colaboración y sensibilidad" demostrada por los respectivos Ayuntamientos: "Cuando les planteamos la idea a los alcaldes y alcaldesas, nos mostraron su apoyo porque comprenden que la concienciación y la formación son dos pilares fundamentales para erradicer la violencia machista de nuestra sociedad", ha asegurado.

Al respecto, Madueño ha subrayado que se ha optado por la formación en la modalidad presencial". Del mismo modo, ha hecho hincapié en que la primera edición de los 'Encuentros comarcales para la formación especializada sobre Violencia de Género en el ámbito rural' está dirigida a profesionales que operan en el abordaje de la violencia de género desde los diversos ámbitos de acción, como son representantes de Fuerzas y Cuerpos de Seguirdad del Estado, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, Justicia, Fiscalía, Salud, Servicios Sociales, Educación y Centros de atención a la Mujer.

En lo que se refiere al objetivo de la actividad, Catalina Madueño ha destacado que "la primera edición nace con vocación de continuidad para mejorar la respuesta ofrecida a las víctimas de violencia de género, acercar los recursos a las zonas rurales en la provincia y favorecer la coordinación y cooperación institucional".

Así, la subdelegada ha puesto especial énfasis en "la importancia de la formación especializada en materia de violencia de género en todos los ámbitos profesionales y en todas las zonas de acción social. Es fundamental la puesta en marcha de este tipo de actividades, para continuar luchando en la erradicación de cualquier tipo de violencia". Además, también ha reseñado la "clara apuesta del Gobierno de España por la especialización transversal de los profesionales que trabajan día a día por eliminar la violencia de género de nuestra soceidad".

La formalización de inscripciones se realizará mediante e-mail a la siguiente diracción de correo electrónico, indicando nombre y apellidos, ámbito profesional y localidad en la que se inscribe: violenciagenero.jaen@correo.gob.es





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.