La Subdelegación autoriza 114 voladuras controladas en canteras de la provincia durante el año 2020


La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén ha autorizado, a lo largo del año 2020, 114 voladuras controladas en canteras de la provincia, en las que se han consumido 340.687 kilogramos de explosivos. Los datos se extraen del balance de gestión del Área de Industria y Energía. La subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, ha elogiado el trabajo de los funcionarios para garantizar que la circulación de los explosivos se desarrolle de forma segura, ya que existen sistemas de trazabilidad que permiten conocer en todo momento al poseedor de la mercancía. En 2020, 31 empresas de la provincia presentaron el proyecto para realizar voladuras controladas en sus respectivas explotaciones. Durante todo este periodo, todo el explosivo ha sido utilizado en canteras, según los datos aportados por la subdelegada.

Cantera 2.jpg

Actualmente, en la provincia hay siete empresas autorizadas como consumidoras habituales de explosivos. Dos de ellas son de ámbito nacional y necesitan el permiso de la Dirección General de la Guardia Civil, otras dos son de ámbito autonómico, por lo que deben ser autorizadas por la Delegación del Gobierno, mientras que tres se supeditan al territorio provincial, por lo que es la Subdelegación del Gobierno de Jaén la que concede las autorizaciones. En todos los casos los permisos tienen una validez de cinco años. En Jaén existen también siete empresas autorizadas para realizar las llamadas “voladuras especiales”, que son permitidas por la Subdelegación del Gobierno de la provincia donde se halle la sede social; De estas, dos tienen su sede social en Jaén. Esta autorización se debe renovar anualmente.

La subdelegada ha destacado la complejidad de los trámites administrativos necesarios para poder llevar a cabo una voladura de explosivos con fines civiles. “Se trata de un proceso largo, en el que se trata de asegurar la trazabilidad del producto, para que todo se desarrolle con total seguridad”, ha explicado Catalina Madueño. Los trámites administrativos para poder llevar a cabo una voladura comienzan cuando la empresa interesada presenta un proyecto de voladura, que debe ser elaborado por un técnico de minas en la Subdelegación del Gobierno y en el Departamento de Minas de la Delegación de la Junta. A continuación, la Administración central solicita informe a la Guardia Civil y al Área de Industria y Energía. El siguiente paso consiste en la aprobación del proyecto técnico y su posterior catalogación por categorías —en Jaén todas menos una son Voladuras Especiales—. Una vez autorizado el proceso, la empresa consumidora Habitual de Explosivos de la Cantera solicita el suministro del explosivo, que es autorizado por la Dependencia de Industria, y que se abastece desde un polvorín autorizado. El explosivo debe ser recepcionado en la cantera por el director facultativo de la explotación o de la empresa de voladuras especiales, que debe ser técnico de minas. Obligatoriamente debe asistir al menos un vigilante de una empresa autorizada con la especialidad de explosivos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos y tres cursos de especialización.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio