La spin-off de la UJA Yottacode S.L. logra financiación de la Comisión Europea


La spin-off de la Universidad de Jaén Yottacode S.L., fruto de la investigación desarrollada por el Grupo de Sistemas Inteligentes en Acceso a la Información (SINAI) de la UJA, ha conseguido entrar en la primera fase del prestigioso subprograma europeo ‘Instrumento PyME’.

Uja.jpg

Este subprograma forma parte del octavo Programa Marco Europeo de financiación de la I+D+i Horizonte 2020 y en esta primera fase, el programa financia con una subvención a fondo perdido de 50.000 euros el desarrollo de un plan de negocio o estudio de viabilidad científica o técnica, que defina el potencial de este proyecto innovador.

Yottacode, empresa jiennense de base tecnológica, desarrolla soluciones informáticas orientadas a mejorar la vida de personas con dificultades comunicativas asociadas al lenguaje, usualmente las motivadas por trastornos tales como autismo o parálisis cerebral, entre otros. La empresa ha lanzado al mercado la plataforma ‘Pictogram’, que ofrece una solución completa para el desarrollo de la comunicación aumentativa y alternativa (accesible a través de la web https://pictogramweb.com). Varios centros especializados de España ya la están usando y, a través de un convenio con la Fundación Robert Bosch México, se está probando en distintos centros de educación especial del país americano.

Miguel Ángel García Cumbreras, uno de los promotores de la empresa, expresa que “es una muy buena noticia para nosotros por un doble motivo”. “Por un lado representa el respaldo de la Comisión Europea a nuestra propuesta, lo que siempre es bien visto por inversores que puedan estar interesados; y por otro lado nos permitirá poner en marcha una estrategia ambiciosa a nivel internacional”. Además, recalca que “este logro no habría sido posible sin el apoyo de la Universidad de Jaén que, desde su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación, del Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción laboral, nos han ayudado desde el inicio”.

A partir de este momento, Yottacode S.L. tiene un plazo de seis meses para trabajar en la elaboración de un ambicioso plan de negocio que les permita acceder a la Fase II, donde podrían lograr una financiación que oscila entre 500.000 y un 2.5 millones de euros.

Respecto al subprograma europeo ‘Instrumento PyME’, es altamente exigente y miles de pequeñas y medianas empresas de toda Europa con alto índice de innovación compiten para ser seleccionadas. La tasa de éxito es de solo el 3%. Cada propuesta es evaluada por un comité de expertos donde es necesario lograr una alta puntuación en aspectos de impacto, nivel de excelencia, calidad y eficiencia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.