La Sociedad Municipal de la Vivienda asumirá sus obligaciones y lamenta que se haya judicializado la obra de rehabilitación de viviendas en Martínez Molina


La concejal de Urbanismo, Carmen Colmenero, ha señalado que ni el Ayuntamiento, ni SOMUVISA (sociedad actualmente en proceso de disolución) se han negado nunca a abonar las certificaciones de obra correspondientes a la rehabilitación de cuatro viviendas en la calle Martínez Molina. Muy al contrario, la edil responsable del área ha señalado que desde el primer momento están intentando dar soluciones “a la mala gestión que de este tema realizó el anterior gobierno”.

Foto Somuvisa.jpg

En este sentido ha informado que la obra de rehabilitación de estas cuatro viviendas cuenta con una subvención de la Junta de Andalucía, administración que en su día “apostó por este proyecto concediendo inicialmente una ayuda de 112.000 euros, ”lo que supone casi la mitad del presupuesto previsto”, pero de igual forma ha querido señalar que “en su momento los anteriores gestores municipales y de SOMUVISA comprometieron este proyecto, “ya que adjudicaron unas obras a un empresario sin tener garantizado el dinero que tenía que aportar la sociedad, es decir que no hicieron bien las cosas”.

A este respecto Colmenero ha incidido en que el “problema es que esta obra nunca contó con la financiación necesaria para poder llevarse a cabo, y una obra valorada en 252.000 euros, solo se tenía certeza de la subvención, porque a pesar de haber buscado en todos los consejos de SOMUVISA no se ha encontrado ni un solo papel en el que apareciese con qué dinero iba a financiarse el resto del coste de la rehabilitación”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia