Poner en valor el rico patrimonio musical cofrade de la provincia de Jaén es el objetivo que se han marcado la Sociedad Filarmónica de Jaén y Fundación Caja Rural de Jaén. Ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración para dar forma al proyecto La música cofrade del Santo Reino. Una iniciativa que persigue investigar y rescatar partituras antiguas que componen la tradición y el legado musical cofrade jiennense.
El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el vocal de la junta directiva de la Sociedad Filarmónica de Jaén, Jesús Morales, ha sellado esta alianza para “conservar el patrimonio histórico musical cofrade de nuestra provincia, que siempre ha sido una tierra de grandes compositores como Alberto Escámez López, Pedro Gámez Laserna, Pedro Morales o Cristóbal López Gándara”, ha valorado García-Lomas.
Un trabajo que rescatará y hará perdurar en el tiempo las marchas cofrades que permanecen ocultas u olvidadas, bien sea por el propio desconocimiento, por su antigüedad, o por encontrarse las partituras incompletas. “Comenzaremos con una primera fase de investigación para posteriormente hacer una selección de una docena de partituras, con el objetivo de que puedan ser interpretadas”, ha explicado Jesús Morales.
Finalizado este proceso, está prevista la celebración de tres conciertos en la provincia. Citas musicales en las que previamente se darán a conocer los logros conseguidos con este proyecto, así como una introducción histórica de los autores y partituras que se interpreten.
Una iniciativa que nace de la inquietud de un grupo de integrantes de la Sociedad Filarmónica de Jaén, compuesto por músicos intérpretes y con conocimientos en otras facetas como la edición de partituras, composición, así como grabación y edición de audio, quienes detectaron la necesidad de recuperar y mantener de por vida un patrimonio musical autóctono, y en muchos casos desconocido, formado por partituras antiguas y, en algunos casos incompletas, dedicadas a imágenes de la Semana Santa jiennense.