La Sociedad Filarmónica de Jaén y Fundación Caja Rural de Jaén pondrán en valor el patrimonio musical cofrade de la provincia


Poner en valor el rico patrimonio musical cofrade de la provincia de Jaén es el objetivo que se han marcado la Sociedad Filarmónica de Jaén y Fundación Caja Rural de Jaén. Ambas entidades han suscrito un acuerdo de colaboración para dar forma al proyecto La música cofrade del Santo Reino. Una iniciativa que persigue investigar y rescatar partituras antiguas que componen la tradición y el legado musical cofrade jiennense.

FCRJ-Filarmonica-Jaen.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el vocal de la junta directiva de la Sociedad Filarmónica de Jaén, Jesús Morales, ha sellado esta alianza para “conservar el patrimonio histórico musical cofrade de nuestra provincia, que siempre ha sido una tierra de grandes compositores como Alberto Escámez López, Pedro Gámez Laserna, Pedro Morales o Cristóbal López Gándara”, ha valorado García-Lomas. 

Un trabajo que rescatará y hará perdurar en el tiempo las marchas cofrades que permanecen ocultas u olvidadas, bien sea por el propio desconocimiento, por su antigüedad, o por encontrarse las partituras incompletas. “Comenzaremos con una primera fase de investigación para posteriormente hacer una selección de una docena de partituras, con el objetivo de que puedan ser interpretadas”, ha explicado Jesús Morales.

Finalizado este proceso, está prevista la celebración de tres conciertos en la provincia. Citas musicales en las que previamente se darán a conocer los logros conseguidos con este proyecto, así como una introducción histórica de los autores y partituras que se interpreten.

Una iniciativa que nace de la inquietud de un grupo de integrantes de la Sociedad Filarmónica de Jaén, compuesto por músicos intérpretes y con conocimientos en otras facetas como la edición de partituras, composición, así como grabación y edición de audio, quienes detectaron la necesidad de recuperar y mantener de por vida un patrimonio musical autóctono, y en muchos casos desconocido, formado por partituras antiguas y, en algunos casos incompletas, dedicadas a imágenes de la Semana Santa jiennense.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.