La Sociedad Andaluza de Cardiología celebra en la sede Antonio Machado de Baeza su 7º Congreso de Residentes


La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía ha acogido el 7º Congreso de Residentes de la Sociedad Andaluza de Cardiología.

congreso UNIA Cardiología.jpg

El congreso, cuya presidenta del Comité organizador y científico es la doctora Magdalena Carrillo Bailén, médico residente de Cardiología del Hospital Universitario de Jaén, se ha estructurado en 6 mesas de trabajo, en las que se abordarán aspectos de la cardiología como la cardiopatía isquémica e intervencionismo; rehabilitación cardíaca y prevención; imagen; arritmias y estimulación cardíaca; fibrilación auricular e insuficiencia cardíaca. Es decir, temas de diferentes áreas de esta especialidad médica, que son de interés y utilidad para los cardiólogos en formación.

También ha tenido lugar una charla magistral, ¿Cómo puedo iniciar mi carrera como investigador clínico en cardiología?, impartida por el doctor Julio Núñez Villota, del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Valencia, director científico de INCLIVA y profesor titular de la Universidad de Valencia.

La iniciativa de este congreso surge en el seno de la SAC y pretendía acercar a los residentes de cardiología andaluces a través de la formación y la convivencia.

El acto inaugural del mismo contó con la participación del doctor Antonio Castro Fernández, especialista del Área de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Macarena de Sevilla y presidente de la SAC; el doctor Javier Torres Llergo, del Complejo Hospitalario Universitario de Jaén y presidente electo de la SAC, y la presidenta del Comité organizador del Congreso, la doctora Magdalena Carrillo.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.