La sede del Instituto Cervantes en Manchester acoge hasta el 9 de enero la exposición “Miguel Hernández, a plena luz”


La sede del Instituto Cervantes en Manchester acoge hasta el próximo 9 de enero la exposición “Miguel Hernández, a plena luz”, muestra dedicada a la vida y obra del poeta alicantino organizada por la Diputación de Jaén en colaboración con la Junta de Andalucía, a través del Centro Andaluz de las Letras y el Centro de Estudios Andaluces, el Instituto Cervantes y la Generalitat Valenciana. “Miguel Hernández y su legado se convierten en los mejores embajadores de la provincia fuera de nuestras fronteras”, destaca el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, que subraya la incorporación durante las próximas semanas de “la poesía de uno de los mejores autores de la literatura española a los muchos atractivos de una ciudad como Manchester”.

Exposición Miguel Hernández en Manchester.jpg

El 6 de diciembre abrió sus puertas esta exposición con una conferencia introductoria a cargo del comisario de la muestra, Juan José Téllez, director del Centro Andaluz de las Letras. Esta exposición, en la que se incluyen numerosas fotografías y documentos pertenecientes al legado personal del poeta, archivo que custodia la Diputación de Jaén, recorre la figura de Miguel Hernández a través de diez grandes áreas temáticas: desde su educación, la religión o su vida sentimental a su compromiso político, su estancia en la cárcel y la muerte. Además, aborda la herencia social y cultural de su obra

Desde Manchester esta exposición continuará a lo largo del año 2019 su recorrido por las sedes del Cervantes en Nueva York y Chicago, en Estados Unidos; Dublín, en Irlanda; Manila, en Filipinas; y Toulouse y París, en Francia. Posteriormente, se podrá ver en Madrid, desde donde está previsto que regrese, por segunda ocasión, al Centro Cultural Baños Árabes de Jaén. Hasta la fecha, han sido más de 16.000 las personas que han visitado esta exposición a su paso por la capital jiennense, Sevilla, Granada y Elche. En esta última ciudad ha sido una de las exposiciones más visitadas en 2018 en la provincia de Alicante.

La exposición “Miguel Hernández, a plena luz” es uno de los proyectos impulsados por la Diputación con el objetivo de difundir la figura del poeta, compromiso adquirido con la adquisición de su legado personal en el año 2012. Entre estas iniciativas se incluyen la digitalización de su archivo personal por parte del Instituto de Estudios Giennenses –documentación que se puede consultar a través del portal www.dipujaen.es–, la Semana Escolar con Miguel Hernández y Josefina Manresa o las actividades organizadas en el marco del 75 aniversario de la muerte del poeta, al que está ligada esta exposición





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Feria de Andújar y Anducab, referentes de la programación festiva de septiembre en la provincia. En marcha ya "Resonancias Íberas", programa cultural y de ocio en enclaves íberos, impulsado por la Diputación Provincial. Contenidos del inicio de temporada en La Brújula del Turismo de Jaén.

La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha realizado un balance muy positivo de la Real Feria y Fiestas de San Agustín 2025, destacando los buenos datos económicos en diferentes sectores, así como el elevado nivel de afluencia y participación del público, junto con la seguridad que ha primado durante estos días. 

La Universidad de Jaén (UJA) ha celebrado este jueves en el Campus Las Lagunillas las Jornadas de Bienvenida a estudiantes de nuevo ingreso del curso 2025-2026, de las titulaciones impartidas en Jaén, organizadas por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, jornadas que se celebrarán el próximo lunes 8 de septiembre en el Campus de Linares. Nos informa Mª Teresa Pérez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA.