La Sede Antonio Machado de Baeza expone los trabajos del alumnado del VIII Laboratorio internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana (LIRAU)


La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía acoge una exposición de los trabajos del alumnado de la octava edición del Laboratorio Internacional de restauración arquitectónica y recuperación urbana (LIRAU) sobre las Ruinas de San Francisco.

1428d8aa53b14fc193901b715ca2418d_XL.jpg

Esta exposición, tutelada por el arquitecto y catedrático de Restauración Arquitectónica de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (UGR), Javier Gallego, director del LIRAU, se compone de varios paneles en los que se recoge el trabajo realizado por el mencionado alumnado, con una revisión crítica sobre un enclave patrimonial representativo de la arquitectura baezana.

Los paneles estarán expuestos, coincidiendo con la celebración del IX LIRAU, en el patio del Edificio del Antiguo Seminario San Felipe de Neri y pueden visitarse en horario de mañana y tarde.

El LIRAU es un curso-taller, creado en 2004 en la Sede baezana de la UNIA, que se celebra cada dos años, basado en comprender los centros históricos y la arquitectura para contribuir a su mejora. Un programa docente que ha recibido la Medalla de oro del Premio Domus Restauro e Conservazione Fassa Bortolo.

En esta novena edición cuenta con la participación de expertos en la materia como Milagros Palma, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid; Annunziata Maria Oteri, del Politécnico de Milán; Susanna Caccia Gherardini, de la Facultad de Arquitectura de la Università degli Studi di Firenze, y Emanuela Sorbo, del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia (IUAV). También colaboran técnicos del Ayuntamiento de Baeza como Anabel Mudarra, Jesús Martín, Luis Tajuelo y Francisca Gallego.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

El concejal de Festejos de Úbeda, Jerónimo García, nos presenta todos los actos previstos para estos días de las Fiestas del Renacimiento y las actuaciones de FestMUVE que comienzan este viernes con Maka y concluirán el 13 de septiembre con Joaquín Sabina. 

La empresa 'Atlante Úbeda y Baeza Turismo' ha sido la organizadora del desfile inaugural de las Fiestas del Renacimiento, nos cuenta todos los detalles su gerente Marilina Román.