La Sede Antonio Machado de Baeza estudia en un Congreso internacional las músicas galantes entre Italia, la Península Ibérica y el Nuevo Mundo


La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra del martes, 3, al jueves, 5 de diciembre, el Congreso Internacional Ignacio Jerusalem 250: músicas galantes entre Italia, la Península Ibérica y el Nuevo Mundo, dirigido por Javier Marín, de la Universidad de Jaén y director del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FMAUB), y Drew Edward Davies, de la Universidad del Noroeste, de Chicago (USA), y MUSICAT, Universidad Autónoma de México.

UNIA.jpg

El estilo galante se ha visto tradicionalmente como una estética de transición entre el Barroco y el Clasicismo. Sin embargo, hoy es reconocido como el principal estilo musical cultivado en Europa y también en las Américas entre 1720 y 1780. Un ejemplo de modernidad cultural y con una acusada base teatral, que se gestó a través de los conservatorios del Reino de Nápoles.

Un progresista músico napolitano, Ignacio Jerusalem, activo en Italia, España y México, contribuyó activamente a la diáspora del estilo galante y encarna de forma paradigmática el proceso de recepción del nuevo estilo en el mundo ibérico en su triple condición de compositor para el teatro y la iglesia, violinista y profesor.

Coincidiendo con el 250 aniversario de su muerte, la UNIA organiza este Congreso, incluido en la programación del XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, en el que se abordarán las distintas problemáticas asociadas a la recepción del estilo y se impulsarán nuevos marcos teóricos y líneas de investigación en torno al desarrollo de esta matriz estilística en la Península Ibérica y la América española y portuguesa durante el siglo XVIII.

Participan como ponentes Fabio Biondi, violinista y director; Robert Gjerdingen, catedrático de Musicología de la Universidad del Noroeste, de Chicago (USA); Cristina Fernandes, investigadora integrada, INET-md, Universidade Nova de Lisboa; Paologiovanni Maione, profesor Titular del Conservatorio di Musica “S. Pietro a Majella”, de Nápoles; Egberto Bermúdez, catedrático de Musicología de la Universidad Nacional de Colombia, y Andrea Bombi, profesor Titular de la Universidad de Valencia.

En el marco del Congreso tendrá lugar la presentación de los primeros cuadernos de la serie editorial “Ignacio Jerusalem (1707-1769). Obras Selectas”.

La Sede Antonio Machado de la UNIA acogerá también dos conciertos del XXIII Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, que tendrán lugar el viernes, 6 de diciembre, en el Salón de Actos. El primero, a las 13.00 horas, A la sombra de Domenico, del clavecinista Ignacio Prego. Y el segundo, a las 17.30 horas, Stylus Fantasticus: el violín barroco entre Italia y Centroeuropa, de la violinista Lina Tur Bonet y el clavecinista Dani Espasa (MUSIca ALcheMIca).

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.