La Sede Antonio Machado de Baeza celebra un Seminario sobre el Patrimonio rural/defensivo de Al-Andalus


La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía celebra este lunes el Seminario sobre el Patrimonio rural/defensivo de Al-Andalus, la construcción de un paisaje. Últimos avances en su conocimiento, proyecto y conservación, dirigido por el arquitecto Santiago Quesada, de la Universidad de Sevilla.

Castillo de Arjonilla ok.JPG

La inauguración del Seminario tendrá lugar a las 09.30 horas en el Aula 2 del Palacio de Jabalquinto, y contará con la intervención de la directora de la Sede Antonio Machado de Baeza, Mª Ángeles Peinado, y del director del mismo.

El Seminario girará en torno al análisis y estudio de un sistema de elementos, diseminados y dispersos de carácter rural o defensivo, para entender cómo articulan el territorio conectando topografía, caminos, redes fluviales o territorios cultivados.

Su objetivo es poner en común los hallazgos y resultados de investigaciones que, sobre esta temática de arquitectura medieval en Al-Andalus, están desarrollando diferentes Grupos de Investigación, nacionales e internacionales, desde un punto de vista arquitectónico, histórico, arqueológico o territorial, presentando sus principales avances y aportaciones en esta materia.

Durante el Seminario, que se celebra del 22 al 25 de octubre, está prevista una visita a la Sierra de Segura para conocer un sistema de torres medievales, dispersas y diseminadas, construidas durante los siglos XI-XII, ejemplo de este tipo de arquitectura en la provincia de Jaén.

Está organizado por el Grupo de Investigación Healthy Architecture & City (TEP-965); Proyecto de investigación I+D+i (RETOS) #ProyectoSegura, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, y Proyecto de investigación I+D+i (Excelencia) Nazalaya, del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Y además de la UNIA cuenta con la participación de las Universidades de Sevilla, Málaga y Politécnico de Milán (Italia).

Participan como ponentes, entre otros, Carolina Di Biase, arquitecta, del Politécnico de Milán (Italia); Maria Lopes Aleixo, arquitecta, del Centro Estudos de Arqueologia Artes e Ciências do Património (Portugal); Camilla Mileto, arquitecta, de la Universidad Politécnica de Valencia; Antonio Almagro y Antonio Orihuela, arquitectos, de la Escuela de Estudios Árabes (CSIC); Juan Carlos Castillo, arqueólogo, de la Universidad de Jaén; Guillermo García-Contreras y Alberto Porras, arqueólogos, de la Universidad de Granada; Ignacio J. Gil, arquitecto, del Centro de Estudios José Joaquín Mora; Francisco Vidal, arabista e islamólogo, de la Universidad de Jaén; Jacinto Canivell, arquitecto, de la Universidad de Sevilla, y Luis García y Jonathan Ruiz, arquitectos de la Universidad de Málaga.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos las noticias más destacadas con la participación de Manuela Millán de Diario Ideal y Jesús Mudarra de Jaenhoy.es

Estamos regalando dos entradas para la función "El Crédito", con Armando del Río y Pablo Carbonell este viernes en el Teatro Martínez Montañés. El polifacético líder de Toreros Muertos pasa hoy por Más de Uno Sierra Sur, que también se cita con la actualidad municipal y la semana del libro que arranca este viernes.

 

Con Agustín Bravo abrimos la ventana a la actualidad más cercana con un toque desenfadado