La Sede Antonio Machado de Baeza celebra las V Jornadas Avances en los métodos de análisis de suelos y plantas


La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) celebra del 4 al 6 de febrero la quinta edición de las Jornadas Avances en los métodos de análisis de suelos y plantas, dirigidas por Emilia Fernández Ondoño, de la Universidad de Granada.

Sede UNIA Baeza okkkk.jpg

Su objetivo es dar a conocer de forma práctica alguna de las técnicas más novedosas en el análisis e interpretación de suelos y material vegetal, así como otras de interés eminentemente práctico relacionadas con la toma de muestras, análisis básicos e interpretación de resultados.

Los análisis de suelos y plantas constituyen la base de la investigación básica y aplicada, y son imprescindibles para planificar la nutrición química e hídrica de los cultivos y resultan una herramienta en la gestión ambiental, entre otras aplicaciones.

Para ello, participan como ponentes en las Jornadas, Juan Manuel Ruiz, del Departamento de Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada; Francisco Javier Martínez, Manuel Sierra, Irene Ortíz y Francisco Martín, del Departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada; Rogelio Nogales, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Granada; Gloria Guzmán, de la Universidad de Sevilla; Juana Nieto, responsable del Área de Agronomía de Olivarum de la Fundación Caja Rural de Jaén, y Rocío Acisclo y Diana Navarrete, técnicas del laboratorio Olivarum de la Fundación Caja Rural de Jaén.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.