La Sede Antonio Machado de Baeza celebra la fase presencial del XII Máster en Agroecología


La Sede Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge desde esta semana la fase presencial del XII Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural, dirigido por Manuel González de Molina Navarro, de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO), y por David Gallar Hernández, de la Universidad de Córdoba (UCO) y del Instituto de Estudios Campesinos (ISEC).

Sede UNIA Baeza.jpg

Este Máster se divide en una fase virtual y otra presencial. La primera comenzó en noviembre de 2018 y en ella los alumnos estudiaron conceptos y principios de la Agroecología. En la fase presencial, dividida en varios módulos, se analizarán las bases ecológicas de la Agroecología, bases agronómicas de la Agroecología, metodología, diseño y evaluación de sistemas sustentables, economía ecológica, ecología política, extensión rural agroecológica, transición agroecológica, sistemas agroalimentarios sustentables, género y agroecología, manejo sustentable de agroecosistemas mediterráneos y Agroecología política; etnicidad, ciudadanía y democracia.

La primera de estas asignaturas aborda las bases sociológicas, su responsable es Ángel Calle Collado, profesor de la UCO, y participan también Yayo Herrero, de FUHEM – Ecologistas en Acción, y el codirector del Máster, David Gallar, de la UCO. 

La Agroecología es un enfoque teórico y metodológico que, utilizando varias disciplinas científicas, pretende estudiar la actividad agraria desde una perspectiva ecológica.

Los organismos internacionales, especialmente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y el Relator Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Alimentación Adecuada, Olivier de Schutter, vienen reconociendo e impulsando la difusión de la Agroecología como forma de manejo de los sistemas agrarios capaz de combatir el hambre, la pobreza rural, mejorar la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de la población rural en general, especialmente en los países en desarrollo, proporcionar una alimentación suficiente, saludable y de calidad sin por ello degradar la base de los recursos naturales, es decir, la calidad de los ecosistemas agrarios.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.