La SALALApaca de Jaén participará en el Circuito Estatal AUDACES, que busca garantizar el acceso de los escolares a las artes escénicas y la cultura


La SALALApaca de Jaén participará en la tercera edición del Circuito AUDACES, que busca garantizar el acceso de los escolares a las artes escénicas y la cultura y que programa a lo largo del curso escolar 2024/2025 132 funciones en 17 espacios escénicos de núcleos urbanos y rurales radicados en nueve comunidades.

SALALApaca - Circuito Audaces.jpg

En este marco el espacio escénico, uno de los “veteranos” del proyecto, en el que ha participado desde sus inicios, acogerá dos pases de Vacío, de la creadora granadina La Rous, así como las propuestas Hamelín, de Xip Xap Teatre y Deméter, de Olimpus Kids (Cataluña); Chatungla, de Teatro Silfo (Murcia), y Mi padre quemaba piedras, de L´Home Dibuixat (Comunidad Valenciana).

El Circuito Estatal de Programaciones Escolares AUDACES, puesto en marcha en 2021 para garantizar el acceso a las artes escénicas de los niños, niñas y jóvenes a través de los centros educativos, está impulsado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura junto a ASSITEJ España y la Asociación TE VEO de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.