La sala de arte Moneo inaugura hoy su temporada de otoño con la exposición pictórica de la artista jiennense y doctora en Bellas Artes, Ana Esther Maqueda


La sala de exposiciones del edificio Moneo abrirá de nuevo sus puertas esta temporada de otoño con la inauguración hoy martes, 6 de octubre de la exposición “A-mar” de la artista jiennense Ana Esther Maqueda.

Jaén_-_Banco_de_España_K021.jpg

Una muestra de sus últimas creaciones realizadas en esta última década. Un proyecto pictórico basado en la observación y estudio del paisaje. La obra de Maqueda está influenciada por el movimiento Land art, descubierto en sus inicios en la facultad de bellas artes de Altea. La artista profundiza así en autores cuyos soportes nacen de la misma naturaleza, por lo que tiene como referencia el paisaje natural y el mar como temática principal e hilo conductor de toda esta obra expositiva.

Ana Esther Maqueda, jiennense de nacimiento, es doctora en Bellas Artes por la Universidad Miguel Hernández de Elche con sobresaliente Cum Laude y entre sus publicaciones destacan su tesis doctoral sobre naturaleza y paisaje en las artes del siglo XX (mayo 2014). Ha sido ponente en la Universidad Europea de Madrid en el Festival de Arte y Arquitectura y Diseño 2020 durante las jornadas celebradas el pasado mes de febrero. Ha participado como coordinadora y ponente en varias ediciones del Congreso Internacional Support/Surface.

La presencia de las creaciones del Ana Maqueda en Jaén participa de una de las líneas del Patronato de Cultura que trata de reconectar a artistas de Jaén que están posicionados a nivel nacional e internacional, con su tierra de origen.

La muestra podrá contemplarse desde hoy 6 de octubre y hasta el próximo día 29 de octubre, de lunes a viernes, en horario de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, con todas las medidas sanitarias anticovid.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.