La Ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén incrementa un 14% sus visitantes en 2017


El Palacio Provincial de la Diputación de Jaén acogía la celebración de la asamblea del Club de Producto de la Ruta de los Castillos y las Batallas, entidad que reúne a administraciones públicas, empresas y asociaciones ligadas a esta ruta con el objetivo de trabajar en la mejora de la competitividad de este producto turístico. El vicepresidente segundo de la Diputación y diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, ha participado en esta asamblea en la que se ha hecho balance de las acciones de promoción desarrolladas a lo largo del año 2017 en el que se ha incrementado un 14% el número de visitantes a los recursos de este producto turístico con respecto a 2016. “Una ruta que está demostrando que tiene una valía excepcional como producto turístico de carácter nacional, como refleja el crecimiento de visitantes en 2017. Hemos pasado de 162.800 visitantes a casi 185.000, destacando las cifras de los castillos de Baños de la Encina, Santa Catalina o la Fortaleza de La Mota”, ha apuntado Manuel Fernández.

CASTILLOS.jpg

El Castillo de Santa Catalina de Jaén registró en 2017 más de 43.500 visitantes, un 22% más que en 2016; mientra que el segundo recurso de esta ruta con más visitas fue la Fortaleza de la Mota, en Alcalá la Real, con más de 43.200 viajeros. En el caso del Castillo de Burgalimar, en Baños de la Encina, fueron cerca de 15.800 las personas que lo visitaron el pasado año, un 25% más que en 2016.

El diputado de Promoción y Turismo ha subrayado que la Ruta de los Castillos y las Batallas de Jaén “es un producto singular y fuerte”, y ha reconocido la complicidad entre el sector empresarial y las administraciones públicas reflejada en un Club de Producto “en el que se están aglutinando un buen número de empresas y recursos, alcanzando ya el centenar de asociados”, ha indicado Manuel Fernández, que ha adelantado que para este año 2018 “tenemos puestas muchas esperanzas. Por eso, entre otras actuaciones, vamos a posibilitar que empresarios de alojamientos y servicios turísticos, en muchos casos empresas familiares y pequeñas, puedan acudir a ferias del sector”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La veterinaria Ana Simón, directora médica de Anicura, nos ofrece algunos consejos para garantizar un viaje seguro para nuestras mascotas  en esta época del año

Con Cristóbal Gallego, responsable de la sectorial del aceite de oliva de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, conocemos el funcionamiento del mecanismo que podría activarse en caso de desequilibrio grave del mercado del aceite. Se trata del artículo 167 bis del Reglamento 1308/2013.

El presidente de este colectivo profesional, José Remón Carrasco, nos cuenta las actividades que vienen desarrollando así como el apoyo que reciben por parte de la entidad financiera de la provincia