La Renta Mínima de Inserción Social beneficiará cada año a más de 12.000 jiennenses de 4.450 unidades familiares


La delegada del Gobierno, Ana Cobo, ha participado, junto con la secretaria general de Servicios Sociales, Purificación Gálvez, y la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, en la apertura de la jornada formativa sobre la puesta en marcha del decreto-ley que establece en Andalucía la Renta Mínima de Inserción Social que en la provincia de Jaén va a beneficiar cada año a más de 12.000 personas de 4.450 unidades familiares.

Cobo-Jornada Renta Mínima Inserción Social 2 22-01-18.JPG

“Esta jornada tiene el objetivo de consensuar la puesta en funcionamiento de la Ley de Renta Mínima de Inserción Social con la que se amplia la cobertura de las personas que están en riesgo de pobreza porque, aunque la situación económica está mejorando, en la provincia de Jaén y en Andalucía se crea empleo, hay muchas personas a las que les va a costar salir de esta situación y, por tanto, no podemos dejarlas a un lado y tenemos que ayudarlas, tenemos que estar ahí”, ha destacado la delegada del Gobierno.

Por su parte, la secretaria general de Servicios Sociales ha subrayado que, además de la ayuda económica y de acuerdo con el decreto-ley, el Servicio Andaluz de Empleo y los servicios sociales comunitarios del municipio donde resida la persona solicitante, diseñará un plan de inclusión sociolaboral personalizado que incluirá las actuaciones y medidas que se deberán desarrollar. “Este documento, que deberá elaborarse en el plazo de un mes a partir de la concesión, deberá incorporar la perspectiva de género mediante la inclusión expresa de acciones para avanzar en la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres”, ha remarcado Purificación Gálvez.

En este sentido,  ha explicado que el decreto-ley prevé la posibilidad de suspender de forma temporal la percepción de la renta mínima en el supuesto de que se suscriba un contrato de trabajo con una duración entre uno y seis meses. “Otra de las novedades es la unificación de los criterios de situación de urgencia o emergencia social, cuyo procedimiento se acordará o desestimará en el plazo máximo de 5 días hábiles desde la entrada del expediente en la delegación territorial que corresponda. En caso de denegación, se seguirá el procedimiento ordinario”, ha indicado.

Asimismo, la secretaria general de Servicios Sociales ha señalado que se trata de un nuevo derecho subjetivo garantizado legalmente que impulsará la integración social y laboral de las personas perceptoras y atenderá situaciones de exclusión y pobreza. “Es necesario que se configure un sistema de garantía de rentas mínimas de carácter estatal para todas las personas y familias en situación de vulnerabilidad y de exclusión social o en riesgo de estarlo ante el deterioro de la cohesión social agravado por el aumento de la desigualdad y la precariedad que ha traído consigo la reforma laboral del Gobierno central”, ha resaltado.

Por otro lado, Purificación Gálvez ha subrayado que la Renta Mínima, recogida en el Estatuto de Autonomía como derecho social, se ha incorporado como prestación garantizada en el Catálogo de la Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Consiste en una aportación de entre 419,52 y 779,87 euros mensuales por 12 meses prorrogables por periodos de seis si persisten las circunstancias (frente a los seis del actual IMS)”. “Los nuevos colectivos incluidos son las personas inmigrantes y las mayores de 65 años con menores a su cargo, y las de edades comprendidas entre los 16 y 24 años siempre que concurran circunstancias excepcionales”, ha detallado.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia