La rehabilitación energética de 17 viviendas de la calle Betania de Jaén comenzarán en marzo


La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda comenzará el próximo  mes de marzo la rehabilitación energética de 17 viviendas protegidas en régimen de alquiler en los números 9, 11 y 13 de la calle Betania de Jaén. La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), adscrita a dicha Consejería y encargada de la gestión del parque residencial de la Junta, ha adjudicado esta actuación a la empresa Desarrollo y Construcciones Inhabit por 358.419 euros, que se financiarán con los fondos europeos del Programa Operativo Feder 2021-2027.

Viviendas Jaén.jpg

Las obras de la calle Betania, cuyo plazo de ejecución es de nueve meses, “permitirán reducir el consumo energético de estas 17 viviendas, reportando a su vez el correspondiente ahorro económico a las familias”, ha destacado la directora general de AVRA, Susana Cayuelas, que también ha puesto en valor “la aportación de este tipo de obras a la mejora del medio ambiente, dado que las medidas que se aplican, al reducir el consumo, supondrán la disminución de las emisiones de gases invernadero”.

En la promoción de la calle Betania se van a llevar a cabo intervenciones tales como la instalación de un sistema de aislamiento térmico (SATE) en la fachada principal y el patio, o la aplicación de pintura plástica termoaislante. También se van a cambiar las actuales ventanas por otras que permitan un mejor nivel térmico y acústico, se  colocarán paneles fotovoltaicos, se sustituirán los equipos de climatización y se renovarán las luminarias de los portales para instalar detectores de presencia.

También ha remarcado que “esta intervención es la primera que se va a acometer de un programa impulsado por la Junta de Andalucía para mejorar en 2024 el comportamiento energético de doce promociones del parque público residencial en alquiler”. Esta iniciativa beneficiará a 586 familias residentes en viviendas repartidas por toda Andalucía con una inversión prevista de 13,4 millones de euros procedentes de los fondos europeos Feder del Programa Operativo 2021-2027.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Dimite en bloque la dirección de Enfermería del Hospital Universitario de Jaén. El rector de la UJA expresa ante el Consejo Andaluz de Universidades su 'malestar e 'indignación' por el bloque del grado de Ingeniería Biomédica. El presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, anuncia una reunión con el presidente de la Junta el próximo 25 de julio. El tiempo, el tráfico...

El pasado día 27 de junio, el hotel HO Ciudad de Jaén albergó la III edición de la gala benéfica 'Un sueño, una oportunidad' de Cruz Roja Jaén, un evento pensado para transformar la vida de niños y niñas que merecen un futuro mejor. Eva Ocaña, directora provincial del departamento de Marketing, Alianzas con empresas y Captación de socios de la entidad nos amplia la información.

La Casa de la Cultura de Quesada ha sido escenario para la puesta de largo del  libro ‘Cuando en el pueblo nieva, qué será en la sierra. Y Las Madrugás de Quesada’, a cargo del exalcalde de Quesada, Manuel Vallejo Laso, en la que la Diputación de Jaén ha colaborado con la edición de 400 ejemplares. Su autor nos explica que el objetivo de este libro es denunciar la visión patriarcal y machista de aquella época.