La rehabilitación energética de 17 viviendas de la calle Betania de Jaén comenzarán en marzo


La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda comenzará el próximo  mes de marzo la rehabilitación energética de 17 viviendas protegidas en régimen de alquiler en los números 9, 11 y 13 de la calle Betania de Jaén. La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), adscrita a dicha Consejería y encargada de la gestión del parque residencial de la Junta, ha adjudicado esta actuación a la empresa Desarrollo y Construcciones Inhabit por 358.419 euros, que se financiarán con los fondos europeos del Programa Operativo Feder 2021-2027.

Viviendas Jaén.jpg

Las obras de la calle Betania, cuyo plazo de ejecución es de nueve meses, “permitirán reducir el consumo energético de estas 17 viviendas, reportando a su vez el correspondiente ahorro económico a las familias”, ha destacado la directora general de AVRA, Susana Cayuelas, que también ha puesto en valor “la aportación de este tipo de obras a la mejora del medio ambiente, dado que las medidas que se aplican, al reducir el consumo, supondrán la disminución de las emisiones de gases invernadero”.

En la promoción de la calle Betania se van a llevar a cabo intervenciones tales como la instalación de un sistema de aislamiento térmico (SATE) en la fachada principal y el patio, o la aplicación de pintura plástica termoaislante. También se van a cambiar las actuales ventanas por otras que permitan un mejor nivel térmico y acústico, se  colocarán paneles fotovoltaicos, se sustituirán los equipos de climatización y se renovarán las luminarias de los portales para instalar detectores de presencia.

También ha remarcado que “esta intervención es la primera que se va a acometer de un programa impulsado por la Junta de Andalucía para mejorar en 2024 el comportamiento energético de doce promociones del parque público residencial en alquiler”. Esta iniciativa beneficiará a 586 familias residentes en viviendas repartidas por toda Andalucía con una inversión prevista de 13,4 millones de euros procedentes de los fondos europeos Feder del Programa Operativo 2021-2027.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Sigue la polémica sobre la implantación de Ingeniería Biomédica en la UJA. El colector de los Puentes confronta a la Junta y al Ayuntamiento de la capital. UPA se reúne con la CHG. Descartar el bypass de Montoro en favor del de Mora-Alcázar de San Juan para mejorar la comunicación por tren. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Estrenamos nueva temporada del espacio de Onda Cero Jaén dedicado a la Salud, hoy con el doctor Rafael Luque, jefe de servicio de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Jaén y con nuestro fisioterapeuta de cabecera, Manuel Montejo.