La rehabilitación de Santo Domingo de Silos en Alcalá la Real, en marcha


La Junta de Gobierno Local ha aprobado la concesión de la licencia de obras para la rehabilitación de la iglesia de Santo Domingo de Silos, un proyecto presentado por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Rehabitec Almería. Este paso, marca el inicio de una intervención largamente esperada, que comenzará en las próximas semanas tras años de trabajo y planificación.

alcalá.jpg

Como ha señalado el alcalde, Marino Aguilera, que ha comparecido en rueda de prensa junto al concejal de Patrimonio, José Moyano, “llegamos así al final de un largo trayecto, que iniciamos en el año 2019, con nuestra llegada a Alcaldía, y se vio interrumpido por la pandemia. No queríamos dejar que la iglesia más antigua de Alcalá se viniera abajo por completo. Vamos a estar pendientes, colaboradores siempre con la empresa adjudicataria y con Segipsa, para que en 2026 este inmueble del siglo XIV esté recuperado e integrado dentro del Conjunto Monumental de la Fortaleza de la Mota”.

De todo el proceso, Aguilera ha reconocido que el encuentro mantenido en Madrid en marzo de 2021, con el entonces Secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, fue clave para relanzar el proyecto de recuperación de Santo Domingo. “Valdés entendió nuestra preocupación y que existía una situación de bloqueo, asumió el deber que tenía el Estado de mantenimiento, se comprometió a incluir la actuación de la parcela dentro del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico y, gracias a que cumplió su palabra, Alcalá verá recuperada esta iglesia”.

La actuación que se va a acometer, se desarrollará en una superficie total de 2.280 metros cuadrados, incluyendo la iglesia y su entorno inmediato. Cuenta con un presupuesto de 2,1 millones de euros y forma parte del Plan de Modernización y Competitividad del Sector Turístico, impulsado por Turespaña y financiado con los fondos europeos Next Generation.

El proyecto ha superado un exigente proceso de revisión por parte de la Comisión de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que incluyó ajustes al diseño inicial para garantizar la conservación y recuperación del edificio. De la ejecución de las obras se hará cargo la UTE Rehabitec Almería.

La rehabilitación se centrará en los 511 metros cuadrados de la iglesia, incluyendo sus sacristías, terrazas y plaza adyacente. Entre las principales actuaciones se incluyen: consolidación y reconstrucción de muros deteriorados, refuerzo de la cimentación para estabilizar la ladera sur, instalación de una cubierta ligera de cobre para preservar el edificio, excavaciones arqueológicas que revelarán y protegerán restos históricos, restauración de elementos originales como yeserías y restos de pinturas, además de mejorar la conexión entre Santo Domingo y la Fortaleza de la Mota mediante una pasarela y la adecuación de espacios exteriores.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Ministro de Agricultura apuesta por precios rentables en el aceite. Segunda jornada de Expoliva. Julio Millán seguirá al frente del PSOE de la ciudad de Jaén. Reunión  Consejera Salud y el alcalde de Cazorla. El tráfico, el tiempo...

Nono Vázquez nos cuetna las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.