La redacción del proyecto para la construcción de la variante de Mengíbar recibe 13 ofertas


 

La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación de Territorio ha recibido 13 ofertas de empresas interesadas en la redacción del proyecto de trazado y construcción de la variante de Mengíbar, en la provincia de Jaén. Esta actuación, demandada por los vecinos desde hace más de 15 años, se ha ideado para reducir el intenso tráfico de vehículos que circulan por la carretera de Mengíbar a Espeluy (A-6076), pero también para contribuir a la ejecución del enlace de acceso de la autovía A-44 con el Parque Científico y Tecnológico Geolit, cuya ejecución se ha licitado este mes por cinco millones de euros. 

Mengibar.png

La variante de Mengíbar tendrá un plazo de ejecución ocho meses a partir de la firma del contrato. Con un presupuesto base de licitación de 205.606 euros, supone un proyecto más ambicioso que el del enlace del Geolit, ya que mejorará las comunicaciones de los municipios de la zona como Mengíbar, Cazalilla, Estación de Espeluy, Espeluy y Villanueva de la Reina.

La variante de Mengíbar tendrá una longitud de 8,5 kilómetros, con una calzada de un carril por sentido de 3,5 metros de ancho, más arcenes de metro y medio y bermas de un metro. El proyecto de construcción desarrollará el diseño completo de la obra, que salva con pasos inferiores tres vías pecuarias (Vereda de Cazalilla, Cañada Real de Arjona y Cañada Real de Torre del Campo), bordea el Cerro Aljorgeras, rectifica el trazado de la A-6005 (antigua N-323) para conectar con ella con una intersección en forma de T e intercepta varios caminos, entre ellos el Camino de los Lirios o el Camino de Arjona así como el que otro existente a paso por el paraje conocido como Chaparro.

El Gobierno andaluz atiende así una reivindicación que se remonta a hace 15 años. En 2006, se adjudicó el estudio informativo con el que se pretendía evitar el colapso generado en la travesía de Mengíbar en hora punta, cuando confluye el tráfico urbano e interurbanos, aumentando así la seguridad vial para vehículos  y peatones.

Tres años más tarde salió a información pública el estudio. La Diputación de Jaén presentó una alegación donde planteó la necesidad de mejorar la conexión de la nueva variante con la A-44 para absorber el incremento de tráfico derivado del parque Geolit y el Polígono Nuevo Jaén. Tras estas alegaciones, en el documento final del estudio informativo, que se aprobó en 2012, se plantea que la variante se haga con un enlace tipo pesa, que permita conectar mediante ramales directos con la autovía A-44 mediante sendas glorietas que también darán a acceso a la A-6004 (antigua N-323) y a la N-323a.

No fue hasta 2017 cuando se encargó la redacción del proyecto constructivo del tramo correspondiente al enlace con la A-44, acceso a Geolit, que concluyó en 2018 pero que no se ejecutó. Ahora, el nuevo Gobierno andaluz retoma el proyecto para la construcción completa de la variante.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La UE tumba la iniciativa de la asociación QvExtra y los AOVEs Siqev de destacar los efectos cardiovaculares en el etiquetado del aceite de oliva virgen extra, noticia que nos ofrece el Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Jaén, Francisco Gómez Delgado.

De otro lado,  en la segunda parte del programa, hablaremos con el fisioterapeuta Manuel Montejo de cómo afecta el crecimiento de los niños en sus articulaciones. 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.