La Red PROEM que lidera la UJA obtiene la única ayuda de dinamización concedida a la promoción de la salud mental dentro de las “Redes de Excelencia” 2017


La Red de Investigación para la PROmocion de la salud mental EMocional en Adolescentes (PROEMA), que se integra bajo el paraguas de la Red de Investigación interdisciplinar para la evaluación psicológica y la PROmoción de la salud mental y bienestar Emocional en los jóvenes (PROEM), que lidera la Universidad de Jaén, ha obtenido la única ayuda de acción de dinamización concedida a la promoción de la salud mental dentro de las “Redes de Excelencia” 2017, que otorga el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

RedPROEM.JPG

Se trata de una ayuda enmarcada en el Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, y más concretamente dentro del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento 2013-2016. Su finalidad es la creación y desarrollo de redes de grupos de investigación encaminadas a mejorar los resultados de investigación obtenidos, fomentar la coordinación general de la redes y contribuir a la gestión de iniciativas estratégicas de I+D+i nacionales e internacionales.

En este sentido, es la segunda ocasión consecutiva en la que la Red PROEM consigue una de estas ayudas tras la obtenida en la convocatoria de 2015 por parte del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Además, es la única otorgada a la Universidad de Jaén en esta convocatoria de 2017, y una de las dos cuyo objeto de investigación gira en torno al ámbito de la psicología. Ambas redes de excelencia son las únicas concedidas a la Universidad de Jaén como coordinadores.

Esta nueva concesión servirá para dar continuidad al trabajo llevado a cabo por la Red PROEM  en los últimos dos años bajo el liderazgo del Equipo de Investigación EI_CTS3 de la UJA y junto a la participación como miembros de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad del País Vasco, la Universidad de Córdoba, la Universidad Miguel Hernández, la Universidad Rovira i Virgili y la Universidad de Deusto. Así mismo, permitirá mantener la colaboración con grupos de investigación de otras instituciones universitarias, con profesionales de salud comunitaria, con legisladores y colectivos de orientadores, de minorías y de usuarios.

La financiación obtenida, que se extenderá hasta mediados de 2020, servirá para sufragar gastos de personal, gastos de organización y asistencia a actividades científico-técnicas de la red.

Luis Joaquín García investigador del Departamento de Psicología de la UJA insiste en la importancia de continuar con la promoción de la salud mental con acciones como el Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este miércoles 10 de octubre, “en el que desde la Red PROEM viajaremos hasta Madrid para reunirnos con Ruth Carrasco, directora del Instituto de la Juventud (INJUVE), organismo adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, para abordar posibles acciones conjuntas”, adelanta Luis Joaquín García.

 

 

 

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Edición especial. Hoy la Brújula del Turismo de Jaén se orienta hacia Tierra Adentro, con protagonistas de la organización, Diputación Provincial y una interesante experiencia en la Sierra Sur.

La alcaldesa de Quesada, Yolanda Marcos, nos actualiza de las novedades de la localidad. Trail running, nuevas guías de turismo, nuevo logo del Ayuntamiento...

Elena Rodríguez, Concejal de Turismo de Úbeda habla en Más de Uno Jaén del plan de sostenibilidad turístico.