La red de albergues atendió a 5.704 personas y registró una ocupación media del 56% en la pasada campaña de la aceituna


La delegada del Gobierno, Maribel Lozano, y la directora general de Coordinación de Políticas Sociales, María del Mar Ahumada, han hecho balance del dispositivo de atención a los temporeros durante la última campaña de la aceituna en el Foro Provincial de la Inmigración, en el que están representados las administraciones, agricultores, trabajadores agrarios y organizaciones no gubernamentales. Allí se ha destacado que, desde el punto de vista agrícola, la campaña se ha desarrollado en los parámetros de producción que se anticiparon en el aforo hasta alcanzar las  663.178 toneladas de aceite de oliva. Se trata de una cosecha que, de nuevo, posiciona a la provincia como la de  mayor producción de todo el territorio y la segunda mejor cosecha de la historia.

Foro Inmigración en Jaén

Las personas desplazadas a la provincia con el objetivo de encontrar trabajo, han contado al igual que otros años, con los recursos necesarios para garantizar la atención de estos ciudadanos y ciudadanas. La red ha dado atención a 5.704 personas, 4.857 han estado alojadas y 874 han sido atendidas como no alojadas. La comparación del dato de alojados con el del año pasado supone 550 personas alojadas más, pero la concentración de ese aumento confirma la tendencia a buscar los municipios donde perciben posibilidades de empleo. Los albergues han tenido una ocupación media entre 1,4 y 4,33 días La atención se ha prestado desde el día 21 de noviembre al día 17 de febrero, es decir, un total de 89 días;  superior, de 84 días a la de la campaña anterior que fue 77 días.

Asimismo, la directora general de Coordinación de Políticas Migratorias, María del Mar Ahumada, ha destacado la utilidad y la representatividad de organismos como el Foro Provincial para la Inmigración: “Desde la dirección general hemos invertido 251.381,07 euros. Cuando escuchas a las organizaciones cómo explican la labor que han hecho queda claro que el dinero invertido ha dado sus resultados. Este foro demuestra la corresponsabilidad que existe entre todas las partes para que este dispositivo funcione”. Además, ha añadido: “La labor de ayuntamientos, como el de Alcalá la Real, ha sido ensalzada por su capacidad para innovar y dar respuesta a necesidades como el alojamiento de los temporeros durante toda la campaña. Este foro da respuesta a una campaña muy importante, pero también se puede abrir a tratar otros aspectos, como la desigualdad o el desarraigo”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.