La Red Andaluza Escuela Espacio de Paz se extiende a 246 centros educativos de la provincia


La delegada de Educación, Yolanda Caballero, ha inaugurado en el Centro de Profesorado de Jaén la jornada formativa de seguimiento de la Red Andaluza ‘Escuela: Espacio de Paz’. En este encuentro ha señalado que la red Escuela Espacio de Paz es imprescindible para el ámbito educativo. “Esta iniciativa, que fue puesta en marcha por la Consejería de Educación en 2002 es un símbolo en la promoción la convivencia escolar y la difusión de los valores de la cultura de paz con la implicación de toda la comunidad educativa”, ha indicado.

Caballero-Jornadas CEP Escuelas Espacio de Paz 16-04-18.jpg

En la provincia son 246 centros los que están inscritos en el proyecto ‘Red Andaluza Escuela Espacio de Paz’. “Cada año son más centros, más AMPA’s y más asociaciones las que se unen a la red y la fortalecen. El curso pasado 50 centros de la provincia recibieron el reconocimiento Convivencia+ o Convivencia positiva. Y es destacable el segundo premio de la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar que este año ha obtenido a nivel regional el IES ‘Mateo Francisco de Rivas’ de Jabalquinto. Son señales que hablan de la relevancia de la Red y que hacen que nos sintamos orgullosos de ella”, ha comentado.

La jornada de seguimiento de la Red Andaluza de Escuela Espacio de Paz se realiza dos veces al año, una en el mes de noviembre y la segunda en el mes de abril. Cada jornada se desarrolla de forma independiente en cada Centro de Profesorado de la provincia: Orcera, Linares, Jaén y Úbeda. “Esta segunda jornada sirve para informar a los coordinadores de cómo se cumplimenta la memoria y la solicitud para el reconocimiento Convivencia+".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Una nueva temporada analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de sus protagonistas antes del inicio  liguero

Con el objetivo principal de proporcionar una visión integral sobre la inteligencia artificial generativa y su aplicación en distintos sectores clave, se están abordando las oportunidades y retos que supone la explotación de modelos generativos en el ámbito empresarial, industrial y administrativo. Un curso dirigido por los doctores en Informática y catedráticos Alfonso Ureña López y D.ª María Teresa Martín Valdivia, ambos de la Universidad de Jaén.

Antonio Villanluenga, portavoz de la Plataforma #J2, nos informa de las movivilizaciones previstas para conseguir una pasarela al RETA justa, digna, inclusiva y social  para todos los mutualistas afectados por las fallidas mutualidades alternativas a la Seguridad Social.