La recomendación del IAM: cinco libros de mujeres para un Día del Libro con perspectiva de género


El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), a través del Centro de Documentación María Zambrano, se suma un año más a la celebración del Día del Libro con perspectiva de género. En esta ocasión el IAM realiza una recomendación de cinco obras de escritoras de reconocida trayectoria: 'Farándula' de Marta Sanz (España), 'Nada crece a la luz de la luna' de Torborg Nedreaas (Noruega), 'Los tiempos del esplendor' de Lídia Jorge (Portugal), 'Apegos feroces' de Vivian Gornick (EEUU) y 'Sueños en el umbral: memorias de una niña de harén' de Fatema Mernissi (Marruecos). Esta selección forma parte de los lotes de libros para su préstamo a grupos de lectura integrados por 20 ejemplares cada uno de ellos.

Libro mujer.png

La directora del IAM, Mercedes Sánchez Vico, considera esta iniciativa, que tendrá especial protagonismo en las redes sociales del IAM y del Centro de Documentación María Zambrano durante la semana del 22 al 26 de abril, una oportunidad de incentivar la lectura y visibilizar a grandes autoras desconocidas para el gran público. “Con motivo de esta efemérides hemos llevado a cabo una pequeña recopilación, pero en nuestra página web (Recomendaciones y Guías) y a través del blog Generando Lecturas todas aquellas personas interesadas pueden encontrar una amplia selección de títulos con una lectura interesante desde la perspectiva de género”, explica. Al mismo tiempo, Sánchez Vico subraya que “es necesario añadir al imaginario colectivo el nombre y el apellido de mujeres significativas en sus campos de actuación. Durante mucho tiempo las mujeres, por cuestiones socioculturales, han sido relegadas a un segundo plano e invisibilizadas. También en la literatura. Desde el IAM vamos a seguir trabajando para visibilizarlas, ya que somos más de la mitad de la población y para reconocer su labor en su contexto profesional”.

El Centro de Documentación María Zambrano cuenta con lotes de libros para su préstamo a grupos de lectura, integrados, en principio, por 20 ejemplares cada uno de ellos, que se prestan por un periodo máximo de dos meses, pudiéndose hacer reservas al respecto. La solicitud para el préstamo la pueden realizar bibliotecas públicas, centros de enseñanza, asociaciones, etc.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El nuevo Observatorio de Agresiones refuerza la protección y seguridad de los profesionales sanitarios andaluces, con presencia activa del Consejo Andaluz de Enfermería y sus colegios provinciales. Hablamos con el presidente de la institución colegial de Jaén, Antonio Álamo, de su funcionamiento. Además tendremos a nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo.

La concejala de Cultura, Toñi Escabias, nos ofrece la programación de Otoño Cultural que se está celebrando, durante los meses de octubre y noviembre, en torno a la figura del escritor arjonero Juan Eslava Galán. 

Organizada por el Área de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento con la colaboración de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Linares, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares (ACIL), y la Asociación Empresarial Hosteleros de Linares, cuenta con la participación de 29 establecimientos hosteleros y se extenderá hasta el próximo 16 de noviembre. Hemos hablado con el concejal-delegado de Comercio y Hostelería, Michel Rentero.