La quinta edición del programa movilidad urbana sostenible ‘Hack the city’ contará con cuatro modalidades de participación


La Universidad de Jaén ha acogido la presentación de la V edición del proyecto ‘Hack the City’, impulsado por la propia UJA, el Ayuntamiento de Jaén, la Diputación de Jaén y el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén, que tiene como objetivo promover una movilidad urbana sostenible e inteligente, concienciación de la necesidad de fomentar y utilizar modos de transporte más sostenible.

foto1_HacktheCity.jpg

La presentación de esta quinta edición ha corrido a cargo del Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA, Juan Manuel Rosas, la concejala de Universidad, Movilidad, Eficiencia Energética, Transportes y Sanidad, Estefanía Plaza, y el diputado provincial de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno.

En su intervención, Juan Manuel Rosas explicó que, con esta quinta edición, las instituciones participantes renuevan su compromiso con la promoción de la movilidad sostenible. “Este año, con la aprobación del nuevo Plan Estratégico de la Universidad de Jaén y del Plan Director de Movilidad Sostenible, coordinado con los planes de movilidad sostenible del resto de instituciones, le damos un nuevo impulso sin cambiar su objetivo que es, fundamental y básicamente, promocionar el uso de la bicicleta y de los medios de transporte sostenible entre la comunidad universitaria y en la sociedad en general”, ha afirmado.

Como novedad, en esta quinta edición, que se pondrá en marcha el próximo mes de noviembre, se amplían las modalidades de participación de dos a cuatro: ‘Préstamo por horas en el día’, consistente en el préstamo de bicicletas para desplazarse a la UJA desde la Estación de Autobuses y el Parking Avenida de Jaén, corriendo la gestión a cargo del Ayuntamiento de Jaén, con la colaboración del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén; ‘Préstamo sujeto a campañas de movilidad’, ligado a un concurso para promover campañas de movilidad sostenible en la provincia de Jaén, cuya gestión corre a cargo de la Diputación de Jaén, que realizará campañas de movilidad en centros educativos; ‘Préstamo para profesores visitantes’, que se realizará a demanda, por orden de petición, por periodos de tres meses renovables, si no hay peticiones nuevas; ‘Préstamo ligado a la realización de un TFG o TFM’, relacionados con movilidad sostenible o hábitos saludables asociados con el uso de la bicicleta, que se realizará durante un curso académico.

“Este programa es solo una parte de las estrategias que desplegamos las cuatro instituciones en el fomento de la movilidad sostenible, en las que también colaboramos de distintas maneras, como en el préstamo de bicicletas por sorteo para la comunidad universitaria que hemos convocado o la jornada de fomento del uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal, que organizó el Ayuntamiento de Jaén este pasado domingo, dos de las actuaciones más recientes”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La directora del IES 'Reyes de España' de Linares, Raquel Ortiz, nos presenta la oferta formativa de Formación Profesional con ocho familias profesionales, tres ciclos formativos y tres cursos de especialización.

Últimos coletazos de la semana del libro en Alcalá la Real. Encuentro literario con mayores esta mañana en la Biblioteca, coordinado por la Revista Cultural Pansélinos, hablamos con el coordinador de la actividad y también, más libros, con el profesor Francisco Javier Illana, que ha publicado estudio sobre la dinastía de los Aranda. Es el sumario de Más de Uno Sierra Sur del lunes.

 

El portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Jaén, Luis Garcia Millán, expone sus idea sobre el trabjo que desarrollan desde desde sus parcelas de gobierno en el consistorio