La quinta edición del programa movilidad urbana sostenible ‘Hack the city’ contará con cuatro modalidades de participación


La Universidad de Jaén ha acogido la presentación de la V edición del proyecto ‘Hack the City’, impulsado por la propia UJA, el Ayuntamiento de Jaén, la Diputación de Jaén y el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén, que tiene como objetivo promover una movilidad urbana sostenible e inteligente, concienciación de la necesidad de fomentar y utilizar modos de transporte más sostenible.

foto1_HacktheCity.jpg

La presentación de esta quinta edición ha corrido a cargo del Vicerrector de Estrategia y Gestión del Cambio de la UJA, Juan Manuel Rosas, la concejala de Universidad, Movilidad, Eficiencia Energética, Transportes y Sanidad, Estefanía Plaza, y el diputado provincial de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno.

En su intervención, Juan Manuel Rosas explicó que, con esta quinta edición, las instituciones participantes renuevan su compromiso con la promoción de la movilidad sostenible. “Este año, con la aprobación del nuevo Plan Estratégico de la Universidad de Jaén y del Plan Director de Movilidad Sostenible, coordinado con los planes de movilidad sostenible del resto de instituciones, le damos un nuevo impulso sin cambiar su objetivo que es, fundamental y básicamente, promocionar el uso de la bicicleta y de los medios de transporte sostenible entre la comunidad universitaria y en la sociedad en general”, ha afirmado.

Como novedad, en esta quinta edición, que se pondrá en marcha el próximo mes de noviembre, se amplían las modalidades de participación de dos a cuatro: ‘Préstamo por horas en el día’, consistente en el préstamo de bicicletas para desplazarse a la UJA desde la Estación de Autobuses y el Parking Avenida de Jaén, corriendo la gestión a cargo del Ayuntamiento de Jaén, con la colaboración del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén; ‘Préstamo sujeto a campañas de movilidad’, ligado a un concurso para promover campañas de movilidad sostenible en la provincia de Jaén, cuya gestión corre a cargo de la Diputación de Jaén, que realizará campañas de movilidad en centros educativos; ‘Préstamo para profesores visitantes’, que se realizará a demanda, por orden de petición, por periodos de tres meses renovables, si no hay peticiones nuevas; ‘Préstamo ligado a la realización de un TFG o TFM’, relacionados con movilidad sostenible o hábitos saludables asociados con el uso de la bicicleta, que se realizará durante un curso académico.

“Este programa es solo una parte de las estrategias que desplegamos las cuatro instituciones en el fomento de la movilidad sostenible, en las que también colaboramos de distintas maneras, como en el préstamo de bicicletas por sorteo para la comunidad universitaria que hemos convocado o la jornada de fomento del uso de bicicletas y vehículos de movilidad personal, que organizó el Ayuntamiento de Jaén este pasado domingo, dos de las actuaciones más recientes”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Junta lamenta la decisión del alcalde de Jaén de renunciar al proyecto de la intermodal en Renfe y apartar a la Junta. La playa de El Encinarejo ondea la Bandera Azul como distintivo de turismo de calidad y sostenible. El Ayuntamiento de Jaén impulsa la Mesa Local de Diversidad LGTBI. El tiempo, el tráfico...

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación.