La puesta de 15 huevos de quebrantahuesos marca una cifra récord en Guadalentín esta temporada


El centro de cría del quebrantahuesos Guadalentín de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ubicado en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, ha alcanzado un récord histórico de puesta de huevos en una misma temporadaSe confirmó la puesta número 15, la primera de la pareja reproductora compuesta por Cabús y Perea, que son precisamente los padres de Guinness, el pollo número diez de la temporada pasada y que supuso un récord mundial de nacimientos en Andalucía. Hay que recordar que el año pasado se pusieron una docena de huevos, de los que diez fueron fértiles. El número de puestas de este temporada abre la posibilidad de que se supere la histórica cifra de 2021.

Borosa incubating-1.jpg

La época de celo comenzó a finales del pasado mes de septiembre y las puestas empezaron el 8 de diciembre. Guadalentín cuenta con otras siete parejas reproductoras: Elías y Viola, Lázaro y Nava, Josef y Keno, Andalucía y Salvia, Borosa y Toba, Tranco y Sabina, y Montero y Nona. Los responsables del Plan de Recuperación de Aves Recrófagas de Andalucía no descartan incluso que la pareja Cabús y Perea aún logre alguna puesta más, a pesar de que el macho es ya veterano y sufre una lesión fruto precisamente de su edad. En cualquier caso, ya se han superado las expectativas.

Hasta 2021, nunca habían nacido diez ejemplares de quebrantahuesos en unas mismas instalaciones en un sólo año, por lo que Andalucía aspira a lograr un nuevo hito en la reproducción de esta especie en peligro de extinción.

La consejera Carmen Crespo ha asegurado que se trata de “una magnífica noticia para quienes nos preocupamos y ocupamos de la protección de la rica biodiversidad de Andalucía” y se ha mostrado muy “orgullosa” del trabajo y la dedicación del equipo que conforma el centro de cría.El programa de reintroducción de esta especie en peligro de extinción que desarrolla la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es un éxito. Aunque aún queda mucho para conseguir una población autónoma y estable de quebrantahuesos en Andalucía, estoy convencida de que se va a lograr”, ha añadido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.