La provincia se convertirá de nuevo en un plató de cine con la 7ª edición del concurso “Rodando por Jaén”


La Diputación Provincial ha convocado la séptima edición del concurso de cortometrajes “Rodando por Jaén”, un certamen dirigido a fomentar la actividad audiovisual en la provincia, así como a promocionar este territorio como destino para la realización de proyectos cinematográficos. “Son ya siete años promoviendo que nuestro paraíso interior se convierta en un gran plató de cine y contribuyendo a hacer más visibles todos los ingredientes que posee esta tierra para ser una tierra de cine”, destaca el diputado de Cultura y Deportes, Juan Ángel Pérez, sobre esta actividad.

Rodando por Jaén 2019, Diputación

Hasta el próximo 26 de abril permanecerá abierto el plazo de presentación de proyectos de cortometrajes a este concurso, entre los que el jurado seleccionará un total de ocho para tomar parte en esta edición. En esta elección se tendrá en cuenta especialmente el guión, el plan de rodaje, la experiencia, la formación y la colaboración con asociaciones y entidades de cada uno de los trabajados presentados. Asimismo, la temática de los proyectos será libre y se podrá realizar en cualquier formato de grabación, aunque será obligatorio que, al menos, un 25% de cada uno de los cortos se ruede en exteriores de la provincia de Jaén.

Los autores de cada uno de los ocho trabajos seleccionados participarán del 17 al 19 de mayo en un taller previo –que correrá a cargo de los cineastas Pablo Berger y Montxo Armendáriz, así como de la productora Puy Oria– dirigido a facilitarles la finalización y la corrección de sus respectivos guiones de cara a la grabación de los cortometrajes, que tendrá que realizarse en su mayor parte durante los días 1 y 2 de junio en la provincia jiennense.

Tras el rodaje de estos cortos, los distintos equipos tendrán que presentar los mismos antes del día 13 de julio a la organización de este certamen, además de adjuntar fotos de la grabación y un dossier que incluya las fichas técnica y artística de los cortometrajes, las localizaciones utilizadas y las posibles variaciones que se hayan realizado del guión original.

Entre los ocho cortometrajes finalizados, el jurado de esta edición otorgará los distintos premios establecidos en este concurso, que repartirá más de 4.200 euros y que este año incorpora por primera vez un nuevo galardón, el de mejor sonido. Así, en esta edición del Rodando por Jaén se han establecido un primer y un segundo premios dotados de 2.500 euros y de 1.000 euros, respectivamente. Además, el certamen consta del Premio Canal Sur Radio Televisión a la creación audiovisual andaluza –que consiste en un trofeo y en la emisión en Canal Sur TV del corto ganador de esta categoría–, así como del Premio Especial al Mejor Corto Provincial, que está dotado con 750 euros y que se otorga al mejor corto cuyo responsable, director o productor haya nacido o resida en la provincia de Jaén.

Junto a estos galardones, en esta séptima edición se concederán también premios a al mejor director, actor, actriz, fotografía, guión, banda sonora, producción y sonido, a los que se otorgará un trofeo. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.