La provincia de Jaén se beneficiará de una inversión cercana a los 77 millones de Endesa para mejorar el suministro eléctrico


La Diputación Provincial de Jaén ha sido escenario de la presentación del plan de inversiones que Endesa tiene previsto realizar en los próximos tres años en el territorio jiennense, un plan dotado con cerca de 77 millones de euros sobre el que hoy ha informado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, el director general de Endesa Andalucía y Extremadura, Francisco Arteaga, el presidente de Endesa Generación, Antonio Pascual, y el director de Distribución en Andalucía Este de esta compañía, Francesc Alemany.

Plan de Inversiones de Endesa para la provincia de Jaén

Reyes ha señalado el esfuerzo inversor que Endesa va a realizar en distintas zonas de la provincia jiennense y ha mostrado su satisfacción en este acto por “el avance que tras el cambio en el Gobierno central está experimentando un proyecto muy importante para las provincias de Jaén, Granada y Almería, como es la línea eléctrica Caparacena-Baza-La Ribina”, un proyecto “que es fundamental no sólo para el suministro eléctrico sino también para la evacuación de energía en planta solar, fotovoltaica y eólica”.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía ha señalado que el plan de inversiones de Endesa para la provincia de Jaén irá dirigido también en la creación de empleo –con en torno a 450 puestos de trabajo–, “y redundará en la mejora de un 20% de la calidad del suministro eléctrico”.

Las inversiones que realizará Endesa para los próximos 3 años en la provincia de Jaén se suman a los cerca de 20 millones de euros que destinará este 2018 al territorio jiennense y que supondrá la instalación de más de 130 telemandos en la red de distribución en media tensión.

Entre las actuaciones futuras que prevé Endesa en la provincia de Jaén, que han sido desgranadas por Francesc Company, destaca la construcción de una nueva subestación en la comarca del Condado, que se suma a la que se pondrá en marcha en breve en Pozo Alcón. Además, se instalarán más de 182 kilómetros de nuevo cableado y se transformarán los sistemas comerciales y técnicos de Endesa en Jaén y se modernizarán sistemas de control remoto de la red de alta tensión, entre otras intervenciones.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.