La provincia de Jaén registra 28 donaciones de órganos y 102 de tejidos en 2024


La provincia de Jaén ha registrado en el año 2024 un total de 28 donaciones de órganos, que han posibilitado mejorar o salvar la vida a 76 personas. De las 28 donaciones, 19 lo han sido también de tejidos. Las donaciones han tenido lugar en el Hospital Universitario de Jaén (26), Hospital de Linares (1) y Hospital de Úbeda (1). En cuanto a la donación solo de tejidos, han sido un total de 83. Estos datos sitúan a la provincia de Jaén como la primera en cuanto a tasa de donación de tejidos por número de habitantes en Andalucía.

result_thumbnail_Donación 2.jpg

Desde la Coordinación de Trasplantes se agradece la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos, tanto asociaciones de enfermos como medios de comunicación, magistrados, forenses, profesionales sanitarios, policía o guardia civil, entre otros, ya que contribuyen a crear un clima favorable a la donación, siendo partícipes de los buenos resultados obtenidos.

“Este acto solidario hace posible que las personas que necesitan un órgano o tejido puedan continar su vida, además de ofrecerle mayor calidad en su día a día, por lo que, especialmente, agradecemos la solidaridad de las familias que han aceptado la donación de su ser querido”, indica el equipo de coordinación, quienes han señalado que el índice de aceptación de la donación en la provincia de Jaén ha sido del 80% durante el pasado año. “Seguiremos informando a los familiares y la población en general sobre la importancia de donar órganos y tejidos, ya que esta generosa aportación nos permite avanzar en este campo y en situaciones especialmente sensibles para la vida de una familia y para los pacientes implicado”.

El equipo de Coordinación de Trasplantes del Hospital Universitario de Jaén es el encargado de organizar y realizar la extracción de los órganos y tejidos donados; junto con un gran número de profesionales de Enfermería, médicos especialistas, TCAE, celadores y personal auxiliar, tanto intrahospitalario como extrahospitalario. Además de informar a familiares sobre esta posibilidad, y llevar a cabo campañas informativas para concienciar sobre la importancia de ser donante.

El Hospital Universitario de Jaén cuenta con un equipo de Coordinación de Trasplantes de Jaén con cuatro miembros, actualmente Luis Yaguez, Tania Amat la Coordinadora médica, María Guerrero, y de Enfermería, Javier Moya.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.