Sobre los 4 planes de desarrollo turístico que se ejecutarán en la provincia jiennense, Reyes ha incidido en que “van a ser muy importantes para nuestra tierra y suponen una apuesta por el desarrollo de un turismo sostenible, adaptado al siglo 21, que responda a la transformación digital y ecológica que los tiempos demandan”. En concreto, como ha desgranado el presidente de la Diputación, “se trata de un plan de turismo sostenible para el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, con una inversión de 2,36 millones de euros; otro para el fortalecimiento de la actividad comercial en las zonas turísticas de Baeza y Cazorla, dotado con 1,38 millones de euros; un Plan de Sostenibilidad Turística para el Destino Sierra Morena–Territorio Lince, con 3,1 millones de euros; y un nuevo plan que han recibido luz verde por parte del Gobierno para la creación de la experiencia turística Oleoturismo de España”.
En esta sesión del Consejo Provincial de Turismo también se ha hecho balance de Noches de Luz en los Castillos de Jaén y Resonancia Íbera, “dos programas de éxito –según ha resaltado Francisco Reyes– con cerca de 30 actividades este año en los que han participado hasta la fecha más de 4.000 asistentes llegados desde diferentes puntos de la provincia, así como de otros lugares de Andalucía, Madrid, Barcelona, Baleares y Zaragoza, además de países como Francia y Alemania”.
Por último, también se ha dado a conocer información del Sistema de Inteligencia Turística de la provincia, con la evolución estadística a lo largo del año 2022. Unos datos que “nos dejan indicadores positivos, que reflejan la recuperación de cifras previas a la pandemia”, ha apuntado el presidente de la Diputación, que ha señalado que “entre enero y julio de 2022 la provincia jiennense ha recibido 379.260 viajeros”.
Esta cifra supone un aumento del 93,69% respecto al año anterior, con lo que “prácticamente se duplican los datos del año 2021 y se incrementan ligeramente los del mismo periodo de 2019, último año de normalidad sin pandemia, además de que nos acercan a las cifras del año 2007, año en el que se registraron datos récord”, ha detallado Francisco Reyes, que ha concluido repasando los indicadores en pernoctaciones, donde “hemos contabilizado más de 732.123, un crecimiento del 93% en comparación con el mismo periodo del año anterior y un 3,72% más que en 2019”.