La provincia de Jaén intenta captar turistas belgas aprovechando su interés por la naturaleza y los destinos culturales


La provincia jiennense está presente un año más en la feria Salon des Vacances, la principal muestra turística que se celebra en Bélgica, que alcanza este año su 60ª edición. Entre el 1 y el 4 de febrero, Jaén intentará captar turistas belgas aprovechando el interés que tienen por la naturaleza y los destinos culturales. Así lo explica el diputado de Promoción y Turismo, Manuel Fernández, quien resalta que “nuestro objetivo en esta feria es contactar con los intermediarios turísticos para facilitar la comercialización de los productos turísticos provinciales, y en relación al público consumidor final dar a conocer nuestros destinos, potenciando fundamentalmente los recursos naturales, porque el turista belga es un gran amante de la naturaleza, de las actividades al aire libre, sobre todo la bicicleta o el senderismo”.

20180202 Presencia de Diputación en Salón Vacantes 1.jpg

Además de los atractivos naturales, “también difundiremos recursos culturales como las ciudades Patrimonio de la Humanidad, y haremos especial incidencia en el oleoturismo y la gastronomía”, puntualiza Fernández sobre la presencia jiennense en esta feria que tiene carácter “multisegmento y está dirigida al consumidor final, aunque también tienen presencia profesionales, tour operadores, agentes de viaje y medios on line, entre otros”. Una cita que, subraya, “en 2017 contó con la participación de 800 expositores y casi 120.000 visitantes, con un crecimiento cercano al 20%, lo que da muestra de la importancia de esta feria”.

La provincia de Jaén está presente en el espacio dedicado a Andalucía, “nuestra gran alianza estratégica en el mundo del turismo”, enfatiza Manuel Fernández. De hecho, Turismo Andaluz cuenta con 4 mostradores dentro del estand de Turespaña que coordina la Oficina Española de Turismo de Bruselas. Desde este espacio se va a trabajar para atraer a viajeros de Bélgica, “un mercado en el que hay que seguir incidiendo porque es de los más activos de Europa, ya que el 60% de los belgas ha realizado en el último año al menos un viaje turístico”.

En esta línea, el responsable turístico de la Diputación recuerda que España “es el segundo destino para los belgas, con un 13% de cuota de mercado, y sus destinos favoritos son Cataluña, Canarias y Andalucía”. Al respecto, apostilla que “aunque sus principales actividades en destino son las compras y el turismo de sol y playa, cada vez más realizan otras como visitas a ciudades y actividades en la naturaleza, de ahí la importancia de trabajar este mercado porque hablamos de un público potencial cuyas motivaciones coinciden con los recursos turísticos que tiene la provincia de Jaén: la oferta de naturaleza, cultural, monumental y la gastronómica”.

“Hablamos de un país que cuenta con una población similar a Andalucía y según las estadísticas la progresión de turistas belgas hacia Andalucía no deja de crecer cada día”, resalta Manuel Fernández, que justifica en esta tendencia que “las líneas estratégicas a desarrollar por la Diputación de Jaén se fijen también en este mercado”. En esta dirección, la presencia en el Salon des Vacances se complementará próximamente con la asistencia a la “Fiets en Wandelbeurs”, en concreto los días 10 y 11 de febrero, en la ciudad belga de Gante.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nono Vázquez nos cuenta las noticias más destacadas de la jornada en la comarca de la Sierra Sur

Detenida una mujer al intentar secuestrar a otra. Presentación de Expoliva 2025. Baja el paro en el mes de abril. Manuel Parras toma posesión como presidente del CES provincial . Abierta la exposición del 1200 aniversario de la capitalidad. El tráfico, el tiempo...

Nos centramos en la presentación oficial de Expoliva 2025 en Jaén y continuamos con nuestro "Rumbo a Expoliva", hoy con Rafael Bascón, CEO de ITEA.